Fuerte caída de las bolsas mundiales por los nuevos aranceles de EEUU a China y la Unión Europea

Los mercados de Europa y Asia sufrieron desplomes de hasta 4% tras el endurecimiento de la guerra comercial. Estados Unidos impuso nuevos aranceles a productos chinos y europeos.

Este miércoles, los principales índices bursátiles del mundo registraron fuertes pérdidas tras la entrada en vigor de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. La medida, impulsada como parte de una política de "reciprocidad", impone gravámenes del 104% a productos chinos y del 20% a bienes de la Unión Europea.

La reacción fue inmediata: las bolsas de Asia y Europa se tiñeron de rojo y se profundizó la tensión en los mercados internacionales, reavivando el fantasma de una guerra comercial global.

Europa en retroceso: fuertes pérdidas en Milán, París y Fráncfort

En el Viejo Continente, la medida afectó a sectores clave como la industria automotriz, farmacéutica y de maquinaria industrial. El golpe fue contundente:

  • Milán lideró la baja con una caída del 3,46%.

  • Fráncfort perdió 3,14% y París 3%.

  • Madrid y Londres también sufrieron retrocesos importantes, de 2,52% y 2,44% respectivamente.

El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las principales empresas de la eurozona, cayó un 3,18%, mientras que el euro mostró una leve apreciación frente al dólar.

Asia no se salvó: derrumbe en Tokio, Hong Kong y Taipéi

Del otro lado del mundo, los mercados asiáticos abrieron con números negativos. El índice Nikkei de Tokio cayó cerca del 4% al inicio de la jornada y cerró con una baja del 2,62%. Hong Kong retrocedió un 3,87%, mientras que Shanghái y Shenzhen mostraron descensos iniciales que luego lograron revertir parcialmente.

Taipéi sufrió una baja superior al 4%, pese a que el gobierno local activó un fondo de emergencia para contener el impacto. En el Sudeste Asiático, Vietnam lideró las pérdidas con caídas cercanas al 3%.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mercado
Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas
Actualidad

Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas

Los inversores anticipan que, más allá del resultado en el Congreso, el rumbo político y económico dependerá del mensaje de Javier Milei y su capacidad de diálogo con gobernadores y aliados como el PRO.
El riesgo país supera los 1400 puntos y marca el nivel más alto en un año
Actualidad

El riesgo país supera los 1400 puntos y marca el nivel más alto en un año

El indicador trepó un 28,9% desde principios de septiembre y ya se ubica por encima de Bolivia. La caída de los bonos y la tensión política en el Congreso golpean la confianza de los mercados.
Nuestras recomendaciones