Francia quiere aislar a Hamas y apuesta al reconocimiento del Estado Palestino
El embajador francés en Argentina aseguró que reconocer a Palestina es una estrategia para quitarle poder político a Hamas y frenar el ciclo de violencia en Medio Oriente. Además, alertó sobre los preparativos de Europa frente a las amenazas de Rusia.
Francia dejó clara su postura en la Asamblea General de la ONU: el reconocimiento del Estado de Palestina busca aislar políticamente al grupo Hamas y sentar las bases para una paz duradera en Medio Oriente. Así lo afirmó el embajador francés en Argentina, Romain Nadal, en una entrevista con el canal TN.
Según explicó, esta medida no es una forma de premiar al terrorismo -como han señalado Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu- sino todo lo contrario: se trata de una estrategia diplomática para quitarle legitimidad política a Hamas. "El uso de la fuerza sin un proyecto político es un callejón sin salida", sostuvo Nadal.
Francia viene trabajando en conjunto con Arabia Saudita y otras naciones árabes para impulsar la creación de dos Estados: uno israelí y otro palestino, pacífico, desmilitarizado y libre del control de grupos extremistas.
Críticas a la ofensiva militar en Gaza
El diplomático francés también se mostró crítico con la continuidad de la operación militar israelí en la Franja de Gaza. Señaló que, si bien los líderes de Hamas fueron eliminados, la ofensiva sólo genera más sufrimiento civil y no logró liberar a los rehenes, que sigue siendo uno de los objetivos centrales.
Francia exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y apoya las negociaciones lideradas por Qatar, Egipto y Estados Unidos. "Ya no hay un objetivo militar claro", dijo Nadal, y enfatizó que "la solución no puede ser puramente militar".
Europa, alerta pero sin intención de escalar con Rusia
En paralelo al conflicto en Medio Oriente, el embajador Nadal se refirió a la creciente tensión con Rusia por la guerra en Ucrania. Aseguró que Europa no busca una escalada, pero que se está preparando ante cualquier escenario posible. "No queremos la guerra, pero tampoco vamos a ser ingenuos", afirmó.
Francia y el resto de Europa están reforzando sus fuerzas armadas y revisando sus doctrinas de defensa, tanto dentro de la Unión Europea como de la OTAN. Frente a los recientes incidentes con drones y aviones rusos, Nadal aclaró: "No nos dejaremos intimidar, pero tampoco queremos escalar el conflicto".