Francia enfrenta una nueva crisis política

El primer ministro francés podría ser destituido tras menos de 100 días en el cargo.

Este miércoles, el gobierno del primer ministro francés Michel Barnier se encuentra al borde de la destitución en la Asamblea Nacional. La moción de censura, promovida por diputados de izquierda y ultraderecha, amenaza con poner fin a su mandato de menos de 100 días, marcando un nuevo récord de brevedad en la Quinta República francesa. Con 330 votos opositores previstos, la iniciativa supera los 288 necesarios para su aprobación.

El escenario político es delicado, con una Francia tensionada económicamente mientras su prima de riesgo compite con la de Grecia, y una Europa tambaleante tras la crisis en Alemania y el posible regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos. En este contexto, el presidente Emmanuel Macron, desde Arabia Saudita, intentó calmar los mercados destacando que el país tiene una "economía fuerte", aunque instó a los diputados a priorizar los intereses nacionales.

La división en el Parlamento: el talón de Aquiles de Barnier

La falta de una mayoría clara en el Parlamento ha sido el mayor desafío para Barnier. Desde su nombramiento en junio, el gobierno ha estado en una lucha constante por sobrevivir. El apoyo inicial de los aliados de Macron y de Los Republicanos (LR) no fue suficiente para contrarrestar la oposición del Nuevo Frente Popular (NFP) y de la ultraderecha liderada por Marine Le Pen.

El detonante de la actual crisis fue la negociación del presupuesto 2025. A pesar de las concesiones ofrecidas, Le Pen exigió la revalorización inmediata de las pensiones, una condición que el gobierno no aceptó, dejando al primer ministro en una posición insostenible.

¿Qué sigue para Francia y la Unión Europea?

De aprobarse la moción, Barnier se convertirá en el segundo primer ministro destituido en la historia moderna de Francia, tras Georges Pompidou en 1962. Aunque Macron no está afectado directamente por la censura, su margen de maniobra será limitado, ya que las elecciones legislativas anticipadas no son posibles hasta 2025. Esto lo obligará a buscar un nuevo primer ministro que enfrente el mismo Parlamento dividido.

En medio de esta crisis política, los partidos ya perfilan estrategias para las elecciones presidenciales de 2027. Mientras tanto, la imagen de Macron se deteriora, con una creciente presión para que dimita, algo que el presidente ha desestimado como "política ficción".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Francia
Delfines y orcas de Marineland quedaron varados tras el cierre del parque en Francia
Mundo

Delfines y orcas de Marineland quedaron varados tras el cierre del parque en Francia

El traslado a España fue rechazado por falta de condiciones adecuadas. Buscan una solución urgente para los animales.
Javier Milei y Emmanuel Macron dialogaron sobre la economía argentina y el respaldo de Francia
Política

Javier Milei y Emmanuel Macron dialogaron sobre la economía argentina y el respaldo de Francia

El presidente argentino mantuvo una conversación telefónica con su par francés en un contexto clave de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Nuestras recomendaciones