El calor causó la muerte de 1.060 personas en España durante julio, más del doble que en junio

Durante el verano de 2025, ya suman 1.504 los decesos vinculados al calor, cifra que aún está por debajo de los 2.010 registrados en toda la temporada estival de 2024.

Las elevadas temperaturas dejaron un saldo de 1.060 fallecidos -614 mujeres y 446 hombres- en julio, un 57% más que en el mismo mes del año pasado y más del doble que en junio, cuando se registraron 407 muertes por esta causa, según datos del Ministerio de Sanidad basados en el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). Durante el verano de 2025, ya suman 1.504 los decesos vinculados al calor, cifra que aún está por debajo de los 2.010 registrados en toda la temporada estival de 2024.

En Cataluña, el calor del último mes fue responsable de 250 fallecimientos -132 mujeres y 118 hombres-, superando el total registrado en el verano anterior, que fue de 226 muertes atribuidas a las altas temperaturas. Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de decesos por estas causas, seguida por Madrid con 129 y Galicia con 107. Solo la Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla no registraron muertes por calor en julio.

España acumula 90 olas de calor en lo que va del siglo XXI, frente a 44 entre 1975 y 1999

La intensa ola de calor que afecta a España desde hace tres días, y que según la Aemet se mantendrá hasta el domingo, mantiene en alerta a gran parte de la península, donde en algunos puntos superaron los 40 grados, excepto en la región cantábrica. Por ejemplo, la noche del lunes al martes en Coria (Extremadura) se registraron 32,9 ºC, un clima casi tropical. Ayer, doce provincias, entre ellas Girona, permanecieron en alerta naranja con temperaturas máximas de hasta 42 ºC. No obstante, en Cataluña los picos más altos fueron 39,8 ºC en Vinebre (Ribera d'Ebre) y 39 ºC en Torroja de Priorat.

Para hoy, la Aemet pronostica un descenso térmico en gran parte del país, especialmente en Cantabria, aunque se esperan máximas de hasta 40 ºC en valles del oeste y suroeste, y localmente cerca del río Miño.

Con esta segunda ola de calor del verano 2025, España ya contabiliza 90 olas de calor en lo que va del siglo XXI, según la Aemet, que subraya que este fenómeno es cada vez más prolongado, destacando un récord histórico de 26 días consecutivos en 2015.

El aumento en el número de días con olas de calor es "claro y estadísticamente significativo" tanto en la península como en Baleares y Canarias, con 474 jornadas de calor extremo entre 2000 y 2024, frente a 212 registradas entre 1975 y 1999, lo que representa un incremento superior al 50%.

El portavoz de la Aemet, José Ángel Núñez, explicó a EFE que aunque es más "adecuado" contabilizar los días en olas de calor, la frecuencia de estas también ha aumentado "significativamente", pasando de 44 entre 1975 y 1999 a 90 en este siglo, más del doble.

Núñez destacó que las olas de calor se están dando en provincias y estaciones meteorológicas donde antes eran poco comunes o inexistentes, con umbrales más bajos, por lo que la media general no aumenta, aunque sí se registran máximas más altas en el centro y sur del país. "Esta tendencia a más olas, más días y mayor extensión es coherente con el aumento de la temperatura media en España, que ha subido 1,70 ºC en promedio anual y 1,85 ºC en verano desde 1961", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de España
Se confirmó cuándo se jugará la Finalissima entre Argentina y España
Deportes

Se confirmó cuándo se jugará la Finalissima entre Argentina y España

Los campeones de América y Europa se enfrentarán en la primera etapa del 2026.
Ola de violencia y tensión racial en Torre Pacheco tras la agresión a un jubilado
Mundo

Ola de violencia y tensión racial en Torre Pacheco tras la agresión a un jubilado

Una brutal golpiza a un vecino español desató disturbios y enfrentamientos en una localidad con alta población inmigrante.
Nuestras recomendaciones