Elon Musk lanza el Partido América y busca romper el bipartidismo en EE.UU.
Tras su ruptura con Trump, el magnate de Tesla apuesta a irrumpir en el Congreso con su propio partido. Propone recortes drásticos, busca aliados libertarios y ya planea las elecciones de medio término.
Elon Musk quiere mucho más que tuitear sobre política: ahora va por un rol activo en el Congreso estadounidense. El empresario, dueño de X y fundador de Tesla, lanzó el Partido América, una nueva fuerza política con la que busca romper el histórico bipartidismo de Estados Unidos. Aunque no puede postularse a la presidencia por haber nacido en Sudáfrica, eso no le impide intentar convertirse en un actor clave en el Capitolio.
Su objetivo es claro: ganar bancas en el Senado y la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término de 2026. Y con eso, volverse un árbitro de peso en un Congreso cada vez más fragmentado entre demócratas y republicanos.
De aliado de Trump a rival incómodo
Musk fue un aliado estratégico de Donald Trump, al punto de aportar 200 millones de dólares a su campaña y formar parte de su gabinete como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Desde ese cargo, impulsó despidos masivos en el sector público, el cierre de agencias federales y el recorte de subsidios sociales.
Pero la relación con Trump se quebró tras la aprobación de un presupuesto que Musk calificó como "una abominación". La pelea escaló con amenazas y cruces personales hasta que, tras un pedido de disculpas mediático, cada uno siguió su camino. Musk ahora apuesta a canalizar su agenda desde un nuevo espacio propio, sin depender de viejos aliados.
Alianzas, libertarios y una campaña millonaria
Con millones para invertir y una estrategia disruptiva, Musk ya comenzó a buscar socios políticos. Se reunió con figuras como Andrew Yang, líder del centrista Forward Party, y también está en conversaciones con el Partido Libertario y movimientos como No Labels.
Aunque algunos sectores libertarios quieren sumarlo a sus filas, el empresario prefiere arrancar de cero. "Puede lograr lo que ningún outsider ha hecho hasta ahora: armar un tercer partido viable en Estados Unidos", señaló Ron Nielson, exjefe de campaña de Gary Johnson.
Entre quienes se acercaron al proyecto figuran Mark Cuban, Anthony Scaramucci y Tyler Palmer, todos nombres con peso propio en los negocios y el mundo financiero.
Qué propone el Partido América
La plataforma de Musk tiene un eje: achicar el Estado y frenar el déficit fiscal proyectado en más de 3 billones de dólares en la próxima década. Para eso, propone reformas drásticas, recorte de gasto público, desregulación y menos intervención estatal.
El desafío será doble: por un lado, debe superar trabas legales y burocráticas para inscribir candidatos en cada estado. Por otro, enfrentar su propia imagen negativa: una encuesta reciente lo ubicó con un 52% de imagen desfavorable entre los votantes estadounidenses.
El mayor riesgo del Partido América es convertirse en una extensión del ego de Musk. Según The New York Times, el éxito del proyecto dependerá de su capacidad para delegar el liderazgo, sumar figuras con credibilidad y construir una identidad más allá de su figura.
La estrategia recomendada: no competir en los estados más polarizados, sino apuntar a distritos donde el hartazgo con demócratas y republicanos abra una ventana de oportunidad.