El papa Francisco pide respeto por los cascos azules y un cese inmediato del fuego en Medio Oriente

El pontífice abogó por la paz en la región y llamó a detener los ataques aéreos en Ucrania ante la llegada del invierno.

En su tradicional intervención tras el rezo del Ángelus en la plaza San Pedro del Vaticano, el papa Francisco instó este domingo a que se respete la labor de los cascos azules de la ONU desplegados en el sur del Líbano. La solicitud surge en medio de una fuerte condena de países europeos, quienes acusaron a Israel de atacar deliberadamente las posiciones de las fuerzas de paz en esa región.

"Me siento cercano a todos los pueblos implicados en el conflicto de Medio Oriente: Palestina, Israel, Líbano. Pido que se respete a los soldados de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas", expresó el Papa desde el balcón del Palacio Apostólico, recordando la importancia del diálogo y la diplomacia para frenar la violencia en la región.

El papa Francisco pide respeto por los cascos azules y un cese inmediato del fuego en Medio Oriente

Europa protesta y suspende la venta de armas a Israel

Italia, Francia y España han expresado su malestar de forma conjunta ante los ataques contra la Fuerza Interna de las Naciones Unidas en el Líbano (Finul), que denunció esta semana agresiones por parte del ejército israelí. En la ciudad de Naqura, donde Finul tiene su cuartel general, al menos cinco cascos azules resultaron heridos.

Como consecuencia, España anunció la suspensión de la venta de armas a Israel, sumándose a la presión internacional para frenar la escalada de violencia. Los intentos por lograr un cese del fuego en la región han fracasado hasta el momento.

El llamado del Papa por Ucrania

Durante su intervención, Francisco también pidió por la paz en Ucrania, donde advirtió sobre la crítica situación que enfrentará la población ante la llegada del invierno. "No podemos dejar que los ucranianos mueran de frío", rogó, refiriéndose a la falta de energía y recursos alimentarios en el país.

El pontífice también instó a cesar los ataques aéreos contra civiles, recordando que son las principales víctimas del conflicto. La advertencia llega luego de que el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, le informara en una audiencia privada que más de seis millones de ucranianos podrían quedarse sin alimentos ni calefacción en los próximos meses.

Francisco concluyó con un fuerte mensaje contra la guerra, describiéndola como una "ilusión" que solo trae sufrimiento. "Por favor, deténganse. La guerra es una derrota para todos, especialmente porque nos creemos invencibles", sentenció.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Papa Francisco
Todos los secretos del cónclave: cómo se elegirá al sucesor de Francisco
En tendencia

Todos los secretos del cónclave: cómo se elegirá al sucesor de Francisco

Desde este miércoles próximo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para votar al nuevo papa. Qué reglas se aplican, cómo es el proceso y quiénes son los favoritos.
Argentina analiza declarar un feriado por el papa Francisco: el antecedente que sentó Polonia con Juan Pablo II
Mundo

Argentina analiza declarar un feriado por el papa Francisco: el antecedente que sentó Polonia con Juan Pablo II

La propuesta pone el acento en la dimensión histórica, cultural y humana del Papa argentino.
Nuestras recomendaciones