El Kremlin advierte por amenazas nucleares tras la presión de Trump sobre Rusia

Moscú pidió moderación tras el despliegue de submarinos anunciado por Trump. Ucrania, bajo fuego y con nuevas tácticas rusas en el frente.

El Kremlin advirtió este lunes sobre la necesidad de gran prudencia frente al aumento de tensiones nucleares, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara el envío de submarinos a zonas cercanas a Rusia como respuesta a dichos provocadores del exmandatario ruso Dmitri Medvédev.

Todos deben ser muy cuidadosos al hablar sobre temas nucleares, dijo el vocero presidencial Dmitri Peskov, quien además subrayó que esos submarinos ya están en servicio de manera permanente y que el gobierno ruso no piensa escalar la situación con declaraciones.

La advertencia surge en un contexto de endurecimiento del discurso de Trump hacia Moscú. Aunque en un comienzo había adoptado una postura más conciliadora con Vladimir Putin tras regresar al poder en enero, en las últimas semanas endureció su posición debido a la ofensiva rusa en Ucrania. El viernes, le impuso a Rusia un plazo de diez días para cesar las hostilidades, bajo amenaza de nuevas sanciones.

La guerra en Ucrania se agrava: sabotajes y bombardeos

Mientras tanto, el conflicto en Ucrania vivió uno de sus momentos más intensos en meses. El domingo, un ataque ruso mató a tres personas en la ciudad de Stepnohirsk, en la región de Zaporiyia, y dejó viviendas destruidas. Cerca de allí, las fuerzas ucranianas resisten los intentos rusos de avance en Kamianske.

El ejército ucraniano advirtió sobre un cambio de estrategia de Moscú, que ahora estaría desplegando pequeñas unidades de sabotaje para infiltrarse en la retaguardia. Según el comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Sirski, los combates más duros se concentran en Pokrovsk y zonas cercanas, donde se activaron unidades especiales de contrasabotaje para contener esta nueva amenaza.

Además, un ataque ruso con misiles alcanzó una zona residencial en Mykolaiv, hiriendo a siete personas. En respuesta, drones ucranianos impactaron un depósito de petróleo cerca de Sochi, en territorio ruso, generando un incendio que obligó a suspender vuelos en el aeropuerto local. También hubo drones sobre Voronezh, donde cuatro personas resultaron heridas.

Negociaciones y tensión diplomática: visitas y acuerdos en juego

En paralelo al aumento de la tensión militar, el gobierno de Trump anunció que su enviado especial, Steve Witkoff, viajará a Moscú esta semana, posiblemente el miércoles o jueves. La visita se da a pocos días del vencimiento del ultimátum impuesto por Washington. Desde el Kremlin calificaron el encuentro como útil y no descartaron una reunión con Putin.

El propio Trump confirmó que los submarinos ya están posicionados donde deben estar, aunque no especificó si portan armamento nuclear. También advirtió que, en caso de no lograr un cese del fuego, impondrá aranceles secundarios a países que continúan comerciando con Rusia, como China e India, una medida que podría ampliar el conflicto al plano económico internacional.

A pesar de todo, hay señales de diálogo: el presidente ucraniano Volodimir Zelensky anunció el domingo un principio de acuerdo con Rusia para intercambiar 1200 prisioneros, tras negociaciones en Estambul. Si bien aún no se han logrado avances hacia un alto el fuego duradero, el canje -que incluiría también civiles ucranianos- representa una posible apertura en medio del estancamiento.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estados Unidos
EEUU elogió el fin del cepo, pero alertó por dólar e impuestos en Argentina
Actualidad

EEUU elogió el fin del cepo, pero alertó por dólar e impuestos en Argentina

Un informe del Departamento de Comercio de EE.UU. destacó avances económicos del Gobierno argentino, pero señaló riesgos estructurales que aún desalientan la inversión extranjera.
Argentina avanza en negociaciones para evitar arancel del 10% de EE.UU. a sus exportaciones
Mundo

Argentina avanza en negociaciones para evitar arancel del 10% de EE.UU. a sus exportaciones

El Gobierno busca un acuerdo con Washington para eximir hasta el 80% de los productos nacionales y evitar el impacto del nuevo impuesto.
Nuestras recomendaciones