El fentanilo complica el comercio entre China y Estados Unidos

El país asiático determinó endurecer los controles, pero el gobierno de Trump deberá colaborar en las negociaciones.

La disputa entre China y Estados Unidos por el tráfico de fentanilo ha escalado, y no solo en términos de salud pública. Desde que Donald Trump volvió a la presidencia y reactivó los aranceles del 20 % a productos chinos como castigo por el supuesto rol de Beijing en la crisis de opioides, la relación bilateral volvió a tensarse. Mientras tanto, las autoridades chinas insisten: el problema del fentanilo "es de Estados Unidos", aunque aseguran estar colaborando de buena fe.

En los últimos meses, China amplió el control sobre varios precursores químicos utilizados para la producción de fentanilo y otras drogas sintéticas, como los nitazenos. Esta medida responde a normativas internacionales, pero también parece ser un guiño diplomático hacia Washington. A pesar de los gestos, desde Beijing aclaran que no aceptarán presiones ni chantajes bajo el pretexto de la crisis del fentanilo.

Beijing toma medidas, pero espera reconocimiento

El gobierno chino anunció recientemente la inclusión de dos nuevos precursores del fentanilo en su lista de sustancias controladas, en línea con las convenciones de la ONU. Esta decisión se suma al control de otros opioides sintéticos adoptado durante 2024. Según funcionarios chinos, estas acciones reflejan su compromiso con el control de drogas a nivel global.

Sin embargo, detrás de estos pasos también hay una expectativa clara: que Estados Unidos reconozca estos avances. Desde China consideran que sus esfuerzos no han sido valorados, y que los aranceles de Trump, lejos de fomentar la cooperación, la complican aún más. Para algunos expertos, el gobierno estadounidense no ha sabido capitalizar las oportunidades de colaboración, como ocurrió durante la gestión de Biden.

Un problema compartido, pero con distintas responsabilidades

Desde Washington, se acusa a China de permitir -o al menos no impedir- la exportación de sustancias que alimentan la crisis de opioides. Beijing responde que ha ido más allá de los estándares internacionales, pero que el verdadero desafío está en la demanda interna estadounidense. Investigadores chinos afirman que controlar los precursores no es suficiente: muchas de estas sustancias tienen usos legales y pueden modificarse químicamente para evadir restricciones.

Expertos coinciden en que frenar el tráfico de fentanilo requiere una estrategia compartida: reducir la demanda en EE.UU., mejorar los controles en países como México -donde se procesan los químicos- y aplicar con firmeza las normas existentes en China. De todos modos, Beijing parece usar esta problemática como una ficha más dentro de una negociación comercial más amplia, que podría incluir incluso una visita de Trump a China.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de China
Un robot se graduó en una escuela secundaria china y se robó todas las miradas
En tendencia

Un robot se graduó en una escuela secundaria china y se robó todas las miradas

El humanoide Shuang Shuang recibió su diploma en un acto escolar, en medio del avance imparable de China en el desarrollo de inteligencia artificial y robótica.
RoBoLeague 2025: el torneo de fútbol con robots que muestra avances y desafíos en China
En tendencia

RoBoLeague 2025: el torneo de fútbol con robots que muestra avances y desafíos en China

Los robots aún no dominan el fútbol, pero la competencia impulsa la evolución de la robótica y la inteligencia artificial.
Nuestras recomendaciones