El comercio mundial caería hasta 1,5 % en 2025 si persiste la guerra arancelaria
La OMC advierte sobre una posible caída del comercio global de mercancías en hasta 1,5 % para 2025, impulsada por el aumento de aranceles entre potencias como Estados Unidos y China.
Un nuevo informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) plantea un panorama preocupante: si la escalada de tensiones arancelarias continúa, el volumen del comercio mundial de mercancías podría caer hasta 1,5 % en 2025. En el escenario actual, con aranceles ya elevados pero sin nuevas medidas, la contracción proyectada sería del 0,2 %.
La advertencia se publica el mismo día en que Estados Unidos anunció que podría imponer aranceles de hasta 245 % a productos chinos relacionados con minerales críticos. Esta decisión, que aún depende de una investigación sobre seguridad nacional, podría agravar aún más las tensiones comerciales y generar efectos colaterales en toda la economía global.
Servicios y exportaciones: impacto más allá de los bienes físicos
Aunque los servicios no están directamente sujetos a aranceles, también sufrirán el impacto de esta nueva ola de incertidumbre. La OMC estima que el comercio global de servicios crecerá solo un 4 % en 2025, por debajo de las proyecciones previas, debido a una menor demanda en sectores como transporte, logística, viajes y servicios vinculados a la inversión.
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, manifestó su preocupación por el clima actual: "La persistente incertidumbre amenaza con frenar el crecimiento mundial, con consecuencias graves para las economías más vulnerables".
La organización pide a sus países miembros reactivar el multilateralismo comercial, actualizar los acuerdos y agilizar la toma de decisiones para responder mejor a los desafíos actuales.
América del Norte, la región más afectada por la contracción
En el escenario más negativo, el comercio mundial de mercancías caería un 1,5 % en 2025. América del Norte lideraría la contracción con una caída estimada del 12,6 % en sus exportaciones. Por su parte, Asia y Europa seguirían aportando al crecimiento global, pero en menor medida.
El informe también destaca que el comercio entre Estados Unidos y China podría verse fuertemente alterado, con una baja de las importaciones estadounidenses en sectores como el textil y los equipos eléctricos. Esto abriría oportunidades para otros países exportadores, incluyendo algunas naciones menos desarrolladas que podrían ocupar ese espacio.
Datos destacados del informe 2024 de la OMC:
-
El comercio mundial de mercancías creció 2,9 % en 2024.
-
El comercio de servicios comerciales subió 6,8 %.
-
El PIB mundial creció 2,8 % a tipos de cambio de mercado.
-
China fue el principal exportador (USD 3,58 billones), mientras que EE.UU. fue el principal importador (USD 3,36 billones).
-
Las exportaciones globales de servicios alcanzaron los USD 8,69 billones.