El cambio climático causó 2.300 muertes en Europa por la ola de calor, según un estudio

Un informe científico reveló que el calentamiento global triplicó las muertes por calor extremo en 12 ciudades europeas durante fines de junio.

La ola de calor que azotó a Europa entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 no solo rompió récords de temperatura: también dejó un saldo trágico de 2.300 muertes. Así lo confirmó un nuevo estudio británico que analizó el impacto del calor extremo en 12 grandes ciudades del continente.

El trabajo fue llevado a cabo por el Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical. Ambos organismos apuntaron al cambio climático como el principal factor detrás de este aumento en la mortalidad.

12 ciudades, un patrón en común

El estudio se centró en urbes que combinan alta densidad poblacional y diversidad geográfica. Entre las ciudades analizadas se encuentran Madrid, París, Londres, Roma, Milán, Barcelona, Lisboa, Atenas, Budapest, Frankfurt, Zagreb y Sassari (Cerdeña).

Durante esos días, todas ellas emitieron alertas por calor extremo. El análisis revela que, sin el calentamiento global causado por la actividad humana -especialmente la quema de combustibles fósiles-, se habrían evitado unas 1.500 muertes. Es decir, el 65% de los fallecimientos podrían haberse prevenido.

Un enemigo silencioso que pasa desapercibido

El estudio demuestra por qué las olas de calor se conocen como asesinos silenciosos, explicó Malcolm Mistry, uno de los autores del informe. Si bien algunos países como España, Francia e Italia reportaron víctimas oficialmente, los investigadores advierten que muchas muertes no son registradas como consecuencia directa del calor.

En este sentido, el informe remarca que los efectos del cambio climático no son una amenaza futura, sino una realidad que ya está costando vidas, especialmente entre los más vulnerables.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones