EE.UU refuerza su presencia naval frente a Venezuela por narcoterrorismo y alarma a la población

Más de 4.000 efectivos y buques de guerra estadounidenses se despliegan en aguas cercanas a Venezuela para combatir cárteles de drogas, mientras Maduro convoca a la milicia y la oposición celebra la presión internacional.

Estados Unidos ha incrementado su presencia naval frente a las costas venezolanas como parte de un operativo para enfrentar a los cárteles latinoamericanos. Se espera que la próxima semana arriben tres buques de asalto anfibio, sumando más de 4.000 marinos e infantes de Marina, según un funcionario de defensa bajo condición de anonimato por tratarse de operaciones en curso.

Propósito del despliegue

El almirante Daryl Caudle, jefe de Operaciones Navales de la Marina estadounidense, explicó que los buques se dirigen a aguas sudamericanas para apoyar operaciones relacionadas con el narcotráfico, sin detallar los objetivos militares por tratarse de información clasificada. Este movimiento coincide con la política del presidente Donald Trump, quien ha calificado a ciertos cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras y los responsabiliza por el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Christopher Sabatini, investigador de Chatham House, indicó que la Casa Blanca busca "hacer todo el ruido posible" para presionar a funcionarios del régimen de Maduro y complacer a la oposición, aunque descartó la probabilidad de una invasión real.

Reacción de Maduro

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó las acusaciones de narcotráfico y defendió la soberanía del país. Afirmó que Venezuela está libre de cultivos de hoja de coca y producción de cocaína, y calificó las acusaciones de "extravagantes". Además, insistió en que más del 90% de los venezolanos desaprueba "los anuncios y amenazas del gobierno estadounidense".

En respuesta al despliegue estadounidense, Maduro convocó a la población a incorporarse a la milicia voluntaria para apoyar a las fuerzas armadas ante un posible ataque, aunque no ofreció cifras oficiales sobre los nuevos reclutas. El gobierno asegura que la milicia cuenta con más de 4,5 millones de miembros, cifra cuestionada por analistas y contrastada con los resultados electorales del año pasado.

Perspectiva de la oposición

La líder opositora María Corina Machado agradeció a la administración estadounidense por su "valentía y claridad" frente a los cárteles y aseguró que "ha llegado la hora del cambio". A través de su cuenta de X, destacó la baja participación en las jornadas de milicia como una señal del descontento popular y del futuro que se aproxima.

Sabatini, por su parte, criticó a la oposición por intentar manipular las expectativas de la población sobre una invasión inminente, aunque reconoció que buscan capitalizar la oportunidad política que genera el despliegue naval.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de EEUU
EEUU redobla la presión sobre Argentina para frenar el avance chino en la región
Mundo

EEUU redobla la presión sobre Argentina para frenar el avance chino en la región

Altos mandos militares estadounidenses advirtieron sobre los riesgos de la influencia china. El gobierno de Milei intenta mantener el equilibrio.
Cambios clave en la visa a EEUU: ahora todos deberán pasar por una entrevista personal
Actualidad

Cambios clave en la visa a EEUU: ahora todos deberán pasar por una entrevista personal

Desde el 2 de septiembre, quienes soliciten o renueven visas de no inmigrante deberán asistir a una cita presencial con un funcionario consular. La medida no afecta la negociación por el regreso al Programa Visa Waiver.
Nuestras recomendaciones