EEUU declaró organización terrorista al Cartel de los Soles y eleva la presión contra Maduro
Washington incorporó al grupo narco venezolano a la lista de organizaciones terroristas extranjeras, en un clima de creciente tensión militar, económica y diplomática.
Estados Unidos confirmó que este lunes incluirá al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas extranjeras (FTO), una decisión que golpea directamente a la cúpula del chavismo y endurece la presión sobre el presidente Nicolás Maduro. El anuncio fue realizado en Washington, donde el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el grupo "es responsable de violencia terrorista en todo el hemisferio".
La clasificación FTO prohíbe cualquier apoyo material a la organización y habilita un abanico de nuevas herramientas judiciales, financieras y militares. El movimiento se da en paralelo al despliegue del portaviones estadounidense más grande en el Caribe, acompañado por buques de guerra y aviones caza bajo operaciones antidrogas. Maduro acusa a Washington de intentar derrocarlo.
El politólogo Juan Manuel Trak advierte que la etiqueta terrorista "abre posibilidades militares y sancionatorias" a la administración Trump, que en las últimas semanas reforzó su presencia en la región, incluida la realización de ejercicios con bombarderos B-52 y operativos que dejaron 83 muertos en ataques contra presuntas narcolanchas.
Impacto económico y dudas sobre un posible diálogo
La medida podría profundizar el aislamiento económico de Venezuela. Sectores que aún no habían sido alcanzados por sanciones temen quedar expuestos a riesgos legales en Estados Unidos y anticipan una contracción en sus operaciones. Aunque el petróleo queda temporalmente fuera de la presión -Chevron mantiene permisos vigentes-, especialistas no descartan que la flota estadounidense intervenga cargamentos del mercado negro, lo que obligaría a aumentar descuentos y acrecentar la fragilidad económica.
En el plano político, Donald Trump sostiene que Maduro "tiene los días contados". La Casa Blanca habilitó operaciones encubiertas de la CIA, pero también dejó abierta la puerta a una eventual negociación. Maduro respondió con un mensaje desafiante: "A mí no me para nadie", reforzando su alianza con las Fuerzas Armadas.
El académico Alexis Alzuru considera que, si no se rompe la estructura interna del chavismo, la posibilidad de un acuerdo con Washington es "básicamente cero". Trak, en cambio, cree que Trump podría buscar concesiones vinculadas a recursos minerales a cambio de reducir la tensión militar y facilitar una transición controlada.
En medio del clima incierto, el dirigente opositor Edmundo González Urrutia asegura haber ganado las elecciones de julio con el respaldo de María Corina Machado, aunque los especialistas ven poco probable un derrumbe inmediato del chavismo bajo la presión actual.