EEUU autoriza ataques ucranianos con misiles en Rusia: la respuesta contundente de Putin

El Kremlin acusó a Estados Unidos de intensificar el conflicto al autorizar el uso de misiles de largo alcance contra objetivos rusos.

El vocero del gobierno ruso, Dmitri Peskov, criticó duramente la decisión de la administración Biden de permitir que Ucrania utilice misiles estadounidenses ATACMS en territorio ruso. Durante una conferencia, Peskov señaló:

"La administración saliente en Estados Unidos sigue echando leña al fuego y provocando una escalada del conflicto".

El Kremlin recordó las advertencias previas de Vladimir Putin, quien en septiembre advirtió que tal acción podría interpretarse como una participación directa de la OTAN y Estados Unidos en la guerra. Según Putin, esta medida cruzaría una línea roja que podría derivar en represalias, incluyendo el suministro de armamento de largo alcance a los adversarios de Occidente.

¿Por qué Estados Unidos cambió de estrategia?

La autorización de Biden para el uso de los misiles ATACMS representa un giro en la política de Washington hacia el conflicto en Ucrania. Este sistema de misiles, capaz de alcanzar objetivos a cientos de kilómetros, permitirá a Ucrania atacar centros logísticos y bases aéreas rusas, según informes de medios internacionales.

La medida llegó tras semanas de presión del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y en respuesta al despliegue de soldados norcoreanos en la región fronteriza de Kursk para apoyar al ejército ruso. También coincidió con un bombardeo masivo de Rusia contra el sistema energético de Ucrania, que dejó 11 muertos y numerosos cortes de electricidad.

Aunque Zelenski evitó confirmar los detalles de los ataques, dejó claro el impacto de esta decisión: "Los ataques no se anuncian con palabras. Los misiles hablarán por sí solos".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de EEUU
Gira de Milei en EEUU: descartan una reunión con Trump y priorizan captar inversiones
Política

Gira de Milei en EEUU: descartan una reunión con Trump y priorizan captar inversiones

La Casa Rosada confirmó que no habrá encuentro bilateral con el expresidente estadounidense durante el America Business Forum en Miami. Milei se enfocará en reuniones con empresarios y en acuerdos económicos para fortalecer la inversión extranjera en Argentina.
Migraciones ordenó la expulsión del influencer Alan Paredes por permanecer ilegalmente en el país
Actualidad

Migraciones ordenó la expulsión del influencer Alan Paredes por permanecer ilegalmente en el país

El creador de contenido, radicado en Tucumán desde hace más de dos años, fue notificado este mediodía y tendrá 30 días para abandonar Argentina. Su residencia en un departamento de lujo llamó la atención de las autoridades.
Nuestras recomendaciones