EE.UU. deportó a los primeros migrantes a Guantánamo
La Casa Blanca envía a los primeros migrantes a Guantánamo, planea alojar a 30.000 y endurece la política migratoria.
Este martes, los primeros migrantes deportados fueron enviados por Estados Unidos a la base naval de Guantánamo, en el extremo este de Cuba, en lo que parece ser el inicio de una nueva política migratoria bajo la administración de Donald Trump. La Casa Blanca ha anunciado la intención de alojar allí a unos 30.000 inmigrantes. "Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo", aseguró la portavoz Karoline Leavitt en declaraciones a Fox News.
Reacciones y Antecedentes
La respuesta de Cuba no se hizo esperar. El presidente Miguel Díaz-Canel calificó la acción como un "acto de brutalidad". Este no es el primer incidente de este tipo; durante la crisis de los balseros cubanos en los años '90, Estados Unidos también utilizó Guantánamo para alojar migrantes. En ese entonces, fueron unos 40.000 balseros los enviados allí por el gobierno de Bill Clinton.
La base de Guantánamo ya es conocida por haber albergado a presos acusados de terrorismo, con algunos detenidos desde hace más de dos décadas. Actualmente, aún quedan unos veinte prisioneros, y seis de ellos nunca han sido acusados formalmente.
La Política Migratoria de Trump
Trump ha llevado a cabo una serie de operaciones contra la inmigración ilegal, incluyendo redadas en varias ciudades y la revocación de las vías legales migratorias establecidas por su predecesor, Joe Biden. Además, ha enviado migrantes en aviones militares a otros países, lo que ha generado conflictos con naciones como Colombia y Brasil.
El uso de Guantánamo para migrantes se suma a esta estrategia. Según The New York Times, los migrantes y los prisioneros por terrorismo están separados en zonas distintas dentro de la base.