Dina Boluarte se duplicó el sueldo en Perú pese a tener solo 3% de aprobación

La presidenta, una de las mandatarias más impopulares del mundo, se aumentó el salario en medio de una crisis social y política, desatando una ola de críticas.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, decidió duplicarse el salario en plena caída de su imagen pública, con apenas un 3 por ciento de aprobación. La medida, aprobada en la última reunión del Consejo de Ministros, lleva su ingreso mensual de 15.600 a 35.568 soles, unos 10 mil dólares. En un país golpeado por la inseguridad, la corrupción y la desconfianza institucional, la noticia cayó como una bomba.

Desde el Ejecutivo justificaron la decisión diciendo que el salario presidencial estaba congelado desde 2006 y que el nuevo monto fue definido tras comparar sueldos en América Latina. Aun así, el rechazo fue unánime: un estudio del Instituto de Estudios Peruanos indicó que el 94 por ciento de los ciudadanos estaba en contra de cualquier aumento.

Críticas desde el Congreso y exfuncionarios

La reacción política no tardó en llegar. Legisladores de diferentes bancadas calificaron la medida como una provocación y una falta de respeto a la ciudadanía. Incluso exministros alzaron la voz. Luis Miguel Castilla, extitular de Hacienda, cuestionó el momento elegido: "Es una decisión completamente injustificada, con una mandataria que apenas roza el 3 por ciento de aprobación".

Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, fue tajante: "Esto es un insulto para todo el Perú". Recordó que mientras los trabajadores estatales no logran aumentos mínimos, el Ejecutivo se asigna un salario que equivale a más de 31 sueldos básicos.

Cachetada a la realidad y pedido de marcha atrás

El vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría, definió el aumento como una cachetada a la realidad de los peruanos y sugirió que, de haber justificación técnica, el cambio debería aplicarse al próximo gobierno. Otros legisladores anunciaron iniciativas para anular el decreto y frenar el aumento.

Incluso en la prensa, el repudio fue generalizado. El diario El Comercio cuestionó el contraste entre la decisión presidencial y los indicadores económicos de la ciudadanía: 7 de cada 10 peruanos no llegan a cubrir sus necesidades básicas.

El gesto también resuena con una frase que la propia Boluarte dirigió en 2024 a un grupo de madres de comedores populares: "A veces hasta con diez solcitos hacemos sopa, segundo y hasta postrecito". Hoy, esa misma presidenta se duplicó el salario en un país que, según muchos, se cae a pedazos.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones