Detectan en California la primera granja afectada por una nueva cepa de gripe aviar H5N9
La OMSA confirmó la presencia del virus en aves de corral, obligando al sacrificio de 119.000 ejemplares.
En una granja de patos ubicada en el condado de Merced, California, se detectó el primer caso de gripe aviar altamente patógena (IAHP) H5N9 en aves de corral en Estados Unidos, según informó la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA). Este caso, confirmado el pasado 13 de enero, representa una nueva preocupación para las autoridades sanitarias debido a la aparición de esta cepa de origen euroasiático, conocida como goose/Guangdong.
Ante el brote, se tomó la medida de sacrificar a 119.000 aves de corral en la granja afectada, mientras que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) intensifica la vigilancia epidemiológica en colaboración con las autoridades locales.
Impacto en la salud y antecedentes recientes
Aunque la gripe aviar sigue siendo una enfermedad limitada a los animales, en enero se registró en Estados Unidos la primera muerte humana causada por el virus H5N1, con un total de 61 contagios reportados hasta la fecha. De estos, más de la mitad se han registrado en California, pero la mayoría de los casos han sido leves y causados por contacto directo con animales infectados.
Los científicos advierten sobre el riesgo de que el virus mute si llegara a combinarse con una gripe estacional, lo que podría facilitar la transmisión entre humanos y dar lugar a una posible pandemia.
Cooperación internacional y desafíos futuros
El brote de gripe aviar en Estados Unidos coincide con la tensión en la relación del país con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La falta de colaboración internacional podría dificultar el seguimiento y control del virus.
Por ahora, los esfuerzos se centran en frenar la propagación del H5N9 y reforzar la vigilancia para evitar su posible impacto en la salud pública. Los expertos insisten en que la clave para prevenir una pandemia radica en la cooperación global y la investigación científica.
LEÉ MÁS: Una por una: las primeras medidas de Donald Trump como presidente de EEUU