Daniel Barenboim anuncia que padece Parkinson pero seguirá dirigiendo

El renombrado director de orquesta y pianista argentino-israelí, de 82 años, reafirmó su compromiso con la música y su orquesta, la West-Eastern Divan.

Daniel Barenboim, una de las figuras más influyentes de la música clásica, anunció que padece la enfermedad de Parkinson. La noticia llega tras varios años de problemas de salud que lo obligaron a reducir su actividad profesional.

"Mucha gente estaba preocupada por mi salud, y me ha emocionado mucho ver el apoyo recibido en estos tres últimos años", expresó Barenboim en un comunicado. A pesar del diagnóstico, aseguró que continuará con su labor artística mientras su salud se lo permita.

Su compromiso con la West-Eastern Divan Orchestra

El maestro reafirmó que su mayor responsabilidad es la orquesta para jóvenes West-Eastern Divan, un proyecto que busca fomentar el diálogo entre músicos israelíes y árabes. Esta orquesta, fundada en 1999 junto al intelectual palestino Edward Said, ha realizado giras por todo el mundo y se ha convertido en un símbolo de paz y cooperación cultural.

"Para mí, es esencial garantizar la estabilidad a largo plazo y el desarrollo de la orquesta", señaló. Además, aseguró que seguirá dirigiendo la West-Eastern Divan en la medida en que su salud lo permita y trabajará para que la orquesta continúe con grandes directores en el futuro.

Una trayectoria marcada por la excelencia y el compromiso social

Barenboim ha sido una figura clave en la música clásica durante décadas, dirigiendo algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo. En enero de 2023, dejó su cargo en la Ópera de Berlín tras más de 30 años al frente de la institución debido a problemas de salud.

Su influencia trasciende la música. En 2004, fundó en Sevilla la Fundación Barenboim-Said y, en 2016, creó en Berlín la Academia Barenboim-Said, donde jóvenes músicos israelíes y árabes reciben una educación integral que incluye estudios de filosofía, historia y literatura.

Un defensor del humanismo y la paz

A lo largo de su vida, Barenboim ha abogado por el diálogo y la comprensión entre culturas. En un documento reciente sobre la guerra, reafirmó que "el único camino a la paz no es la acción militar, sino el humanismo, la justicia, la igualdad y el fin de la ocupación". Al mismo tiempo, condenó "los atentados terroristas de Hamás y el sitio israelí a Gaza como un castigo colectivo".

Premios y reconocimientos

Su legado ha sido reconocido en innumerables ocasiones. En 2023, el gobierno francés le otorgó por quinta vez la Legión de Honor, el máximo galardón del país. Durante la ceremonia, el presidente Emmanuel Macron elogió su trayectoria y su compromiso con la música y la paz.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones