¿Cómo continuará el acuerdo de paz entre Israel y Palestina tras acordar un alto el fuego?
El pacto fue confirmado por Donald Trump, a la espera del anuncio sobre el Premio Nobel de la Paz que ambiciona ganar.
Donald Trump concretó lo que podría convertirse en su mayor triunfo diplomático: un acuerdo de cese del fuego entre Israel y Hamas que busca poner fin a más de dos años de conflicto en la Franja de Gaza. A pocas horas del anuncio del Premio Nobel de la Paz, el mandatario estadounidense formalizó un entendimiento que, de cumplirse, cambiaría el rumbo de Medio Oriente.
Según fuentes israelíes, el pacto se firmaría este jueves e incluiría una primera fase que establece el alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes en manos de Hamas. Entre ellos hay tres argentinos: Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio, además del cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado en el ataque del 7 de octubre de 2023.
Israel, a cambio, liberará a 2000 prisioneros palestinos, algunos con condenas a cadena perpetua. Las listas fueron entregadas este miércoles durante las negociaciones en Sharm el Sheik, Egipto.
El acuerdo promete la paz, pero deja dudas sobre el futuro de Gaza
El entendimiento impulsado por Trump busca poner fin a una guerra que causó más de 65.000 muertes y devastó completamente la Franja de Gaza, donde la ONU denunció una emergencia humanitaria sin precedentes.
El plan, compuesto por 20 puntos, prevé el retiro gradual de las tropas israelíes y la formación de un gobierno de tecnócratas en Gaza, del que Hamas quedará excluido. Sin embargo, expertos advierten que el conflicto podría mutar más que resolverse.
"Es una muy buena noticia en lo inmediato, pero preocupa la continuidad de la ocupación del territorio", explicó Said Chaya, coordinador del Núcleo de Estudios en Medio Oriente de la Universidad Austral.
Otro punto crítico será el desarme de Hamas, que por ahora solo aceptó "congelar" sus armas para garantizar el cumplimiento de la primera fase del pacto.
Si el grupo islámico entrega efectivamente a los rehenes, perderá su principal carta de negociación. En ese caso, Israel deberá cumplir con el retiro total de sus tropas, abriendo el camino para una nueva etapa política en el enclave palestino.