China redobla la presión contra los aranceles de Trump y devalúa el yuan para proteger su economía

Beijing acusa a Estados Unidos de chantaje y promete luchar "hasta el final" en la guerra comercial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China sumó este martes un nuevo capítulo de alta tensión. El gobierno chino prometió resistir "hasta el final" las presiones arancelarias impuestas por Donald Trump, luego de que el expresidente amenazara con elevar aún más los gravámenes a productos del gigante asiático. A modo de respuesta, Beijing devaluó el yuan, lo que incrementó el nerviosismo en los mercados globales.

"Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final", advirtió un vocero del Ministerio de Comercio chino, quien además calificó de "chantajista" la postura de Trump. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, denunció que Estados Unidos actúa con "presiones, amenazas y chantajes".

Trump amenaza con subir los aranceles al 104%

Pese a la preocupación por el impacto económico global, Trump redobló la apuesta y anunció que impondrá nuevos aranceles del 50% a productos chinos, lo que llevaría el total de gravámenes a un 104%. "Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto", afirmó el líder republicano desde la Casa Blanca.

En respuesta, China activó contramedidas: aranceles del 34% a importaciones estadounidenses que empezarán a regir este jueves 10. La tensión también salpicó a la Unión Europea y a países como Vietnam, incluidos en una lista de nuevos aranceles generales del 10% que Trump planea hacer efectivos este miércoles 9.

Devaluación del yuan y temores de recesión global

En un movimiento estratégico, el Banco Popular de China permitió este martes una leve devaluación del yuan, que cayó a su nivel más bajo frente al dólar desde 2023. La medida busca abaratar las exportaciones chinas y mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses.

"La postura más radical de China sobre los aranceles podría alinearse con un cierto ablandamiento del yuan", explicó Vishnu Varathan, economista jefe de Mizuho Bank. No obstante, advirtió que "una depreciación brusca no es deseable" debido al riesgo de inestabilidad financiera.

La UE pide evitar una escalada

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se comunicó con el primer ministro chino, Li Qiang, para pedir una solución negociada. "Es vital evitar una mayor escalada", afirmó y subrayó la responsabilidad compartida de Europa y China para sostener un comercio internacional "libre, justo y reformado".

Mientras tanto, los mercados bursátiles, que el lunes sufrieron fuertes pérdidas, mostraron una leve recuperación este martes. Sin embargo, persiste el temor a una recesión global, con inflación, aumento del desempleo y menor crecimiento económico como posibles consecuencias.

Por qué Trump insiste con los aranceles

Desde el inicio de su mandato, Donald Trump sostiene que la economía de EE.UU. fue "saqueada" por acuerdos desventajosos con otros países. Bajo esa premisa, impulsa una política de aranceles como herramienta para renegociar el comercio global.

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, "los aranceles permitirán a Estados Unidos negociar desde una posición de fortaleza". El funcionario aseguró que cerca de 70 países ya contactaron a Washington para buscar nuevas condiciones comerciales.

En un contexto de crecientes tensiones, el mundo mira con preocupación la disputa entre las dos principales economías del planeta, que amenaza con tener repercusiones globales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Guerra comercial
"No más carne desde Argentina": la advertencia de Trump agita el conflicto comercial con EE.UU.
Política

"No más carne desde Argentina": la advertencia de Trump agita el conflicto comercial con EE.UU.

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, defendió los aranceles y apuntó contra las exportaciones argentinas. La carne, en el centro de la disputa.
Trump frenó por 90 días la suba de aranceles: cómo impacta la medida en las exportaciones argentinas
Actualidad

Trump frenó por 90 días la suba de aranceles: cómo impacta la medida en las exportaciones argentinas

La Argentina mantendrá un arancel del 10% para ingresar productos a EE.UU., pero pierde ventajas frente a otros países. La carne nacional, bajo la lupa de la Casa Blanca.
Nuestras recomendaciones