Celeste Fierro recordó su secuestro por Israel cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza

La legisladora porteña Celeste Fierro relató su detención durante una misión humanitaria rumbo a Gaza. Fue parte de una flotilla internacional que intentó romper el bloqueo israelí

La diputada por el Frente de Izquierda, Celeste Fierro, compartió su experiencia tras haber sido detenida por el ejército israelí durante su participación en una flotilla internacional que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. El operativo ocurrió en aguas internacionales, algo que denuncian como una violación del derecho internacional.

"Fueron cuatro días de encierro, sin comida adecuada, sin agua potable y completamente incomunicadas", relató Fierro en diálogo con Enterate Play.

Una misión humanitaria que terminó en detención

Fierro integró la flotilla SUMUT Global, compuesta por cientos de activistas de todo el mundo que partieron desde Barcelona rumbo a Gaza. Su objetivo: romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria.

"La nuestra fue la flotilla más grande en la historia. Queríamos abrir un corredor humanitario", explicó. 

Sin embargo, el ejército israelí interceptó los barcos antes de que llegaran a destino. "La ayuda nunca llegó. No nos dejaron cumplir la misión", dijo con bronca.

Durante la detención, Fierro compartió barco con diputadas y activistas de distintos países. 

"La incertidumbre fue permanente. No sabíamos si íbamos a salir vivos", afirmó.

"Nos trataron con desprecio y nos negaron lo básico"

Fierro denunció que durante su cautiverio no sufrió violencia física directa, pero sí una violencia sistemática y psicológica.

"Estuvimos 48 horas sin comunicación. Nos negaron agua potable y los alimentos eran escasos. El maltrato fue constante".

Al ser liberados, pasaron por Jordania, donde fueron recibidos por la oficina consular uruguaya."Argentina no tiene representación en Jordania, y quien nos ayudó a volver fue mi partido, el MST. No recibimos apoyo efectivo de Cancillería", señaló.

"La solución es una Palestina libre del río al mar"

La legisladora fue contundente al hablar del conflicto: "Esto no empezó en octubre de 2023. Son 77 años de ocupación, apartheid y limpieza étnica". 

En ese sentido, pidió aislar internacionalmente al Estado de Israel, romper relaciones diplomáticas y boicotear sus vínculos económicos.

Fierro también aclaró su postura respecto a Jamás: "No compartimos sus métodos ni su propuesta. Nosotros defendemos una Palestina única, laica, democrática y libre, no un estado teocrático. Pero eso no puede justificar el genocidio".

El dolor de la diáspora y una misión que continúa

La legisladora contó que, aunque no pudieron ingresar a Gaza, en Jordania se encontraron con refugiados palestinos que agradecían su intento. 

"Nos abrazaban llorando. Nos decían ‘gracias por no olvidarnos'", relató emocionada.

"Vamos a seguir levantando la voz por Palestina. Porque no se trata solo de ayuda humanitaria: se trata de terminar con un régimen de opresión".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Israel
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de un rehén
Mundo

Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de un rehén

Tres de los cuatro cuerpos entregados por Hamas fueron identificados como rehenes israelíes; el cuarto aún no ha sido asociado a ninguna víctima.
Israel entregó restos de 45 palestinos a Gaza en marco de intercambio de prisioneros
Mundo

Israel entregó restos de 45 palestinos a Gaza en marco de intercambio de prisioneros

El Comité Internacional de la Cruz Roja supervisó la entrega de los cuerpos, que serán identificados mediante pruebas de ADN antes de ser entregados a sus familias.
Nuestras recomendaciones