Un retroceso récord de un glaciar en la Antartida preocupa a la comunidad científica

El glaciar Hektoria en la Península Antártica se desplazó 8 kilómetros en solo dos meses.

El glaciar Hektoria, ubicado en la costa este de la península antártica, protagonizó uno de los fenómenos más sorprendentes observados por la ciencia en los últimos años. En apenas dos meses de 2022, perdió más de ocho kilómetros, convirtiéndose en el retroceso más rápido registrado en un glaciar apoyado en tierra firme.

El estudio, publicado por la revista Nature Geoscience y liderado por la investigadora Naomi Ochwat, de la Universidad de Colorado Boulder, reveló que el frente glaciar llegó a retroceder hasta 0,8 kilómetros por día: "No podía creer la inmensidad de la zona que había colapsado", relató Ochwat tras sobrevolar el lugar en 2024.

Qué causó el colapso del Hektoria

Los científicos descubrieron que la causa principal del colapso fue la exposición de una "llanura de hielo", una superficie plana de roca bajo el glaciar. Al perder grosor, esta zona quedó vulnerable al empuje del océano, provocando que el frente se fragmentara y generara desprendimientos de grandes bloques de hielo.

Durante el proceso, los sismógrafos registraron movimientos sísmicos compatibles con los desprendimientos masivos. Este fenómeno, hasta ahora poco documentado, podría repetirse en otros glaciares si se dan condiciones similares, tanto en la Antártida como en Groenlandia.

Consecuencias y advertencias para el planeta

El colapso del Hektoria plantea un serio desafío para los modelos actuales que estiman el aumento del nivel del mar. Según los expertos, la pérdida de hielo en zonas continentales tiene un impacto inmediato en la elevación de los océanos.

"Este tipo de retroceso ultrarrápido realmente cambia lo que es posible para otros glaciares más grandes del continente", advirtió Ted Scambos, investigador principal de CIRES y coautor del informe.

El estudio recomienda intensificar el mapeo del relieve oculto bajo el hielo polar para anticipar futuros colapsos. La advertencia es clara: entender el comportamiento del fondo antártico será clave para predecir el impacto real del deshielo global.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de calentamiento global
Una ONG aseguró que el Gobierno recortó a las áreas encargadas de la política ambiental
Política

Una ONG aseguró que el Gobierno recortó a las áreas encargadas de la política ambiental

Se da en el mismo contexto en el que Javier Milei celebra el superávit fiscal como uno de sus principales logros económicos.
Las ballenas migran más temprano por la disminución de hielo marino
Mundo

Las ballenas migran más temprano por la disminución de hielo marino

Así lo indica un estudio de investigadores australianos.
Nuestras recomendaciones