Brasil devolvió la carta de Trump sobre aranceles a las importaciones del país
El mandatario estadounidense justificó la imposición del nuevo arancel al considerar que su aliado, el ex presidente Jair Bolsonaro, enfrenta una "caza de brujas" por parte de la justicia.
El Gobierno de Brasil devolvió una carta enviada por el presidente estadounidense Donald Trump, en la que se informaba la decisión de aplicar un arancel del 50% a las importaciones brasileñas. Según fuentes oficiales citadas por EFE, el documento fue rechazado por ser considerado "ofensivo" y por contener "falsedades" sobre la relación entre ambos países.
La respuesta fue transmitida este miércoles al encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Brasilia, Gabriel Escobar, quien fue citado por segunda vez al Ministerio de Relaciones Exteriores, en una reunión encabezada por la secretaria para Norteamérica, Maria Luisa Escorel.
La carta que agitó el vínculo bilateral
La misiva fue publicada por Trump incluso antes de que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva la recibiera oficialmente. En ella, el líder republicano justificó la imposición del arancel alegando que su aliado, el exmandatario Jair Bolsonaro, es víctima de una "caza de brujas" en Brasil, y criticó duramente al Supremo Tribunal Federal, al que acusó de emitir órdenes "secretas" e "ilegales".
Trump también argumentó un supuesto desequilibrio comercial desfavorable para EEUU, lo que fue desmentido por el Gobierno brasileño: "Las estadísticas del propio Gobierno de Estados Unidos comprueban un superávit de 410.000 millones de dólares a favor de EEUU en los últimos 15 años", señaló la Presidencia en un comunicado.
Lula: "Brasil no será tutelado"
El presidente Lula calificó de "inaceptable" la decisión de divulgar unilateralmente una carta diplomática dirigida a su gobierno, y sostuvo que "Brasil no aceptará ser tutelado por nadie". Además, advirtió que se adoptarán contramedidas si el nuevo arancel se concreta.
La polémica se intensificó luego de que el Itamaraty también rechazara una nota difundida por la embajada estadounidense en defensa de Bolsonaro, quien actualmente enfrenta una investigación por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado.
La industria brasileña también reaccionó
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) expresó su "sorpresa" y "preocupación" por el anuncio del arancel y reclamó que se intensifiquen las negociaciones bilaterales para evitar mayores impactos económicos.
"El aumento del arancel al 50% tendrá un efecto devastador sobre la competitividad de unas 10.000 empresas brasileñas que exportan a Estados Unidos", advirtió Ricardo Alban, titular de la CNI.
La entidad remarcó que Washington es el tercer socio comercial de Brasil y el principal destino de sus exportaciones industriales. Solo entre 2014 y 2024, el superávit de Estados Unidos en el comercio de bienes alcanzó los 91.600 millones de dólares, y 256.900 millones si se suman los servicios.