Boluarte reafirma la soberanía de Perú sobre la isla Chinería: "No cederemos ni un centímetro de nuestro territorio"

La presidenta respondió a los reclamos de Colombia sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto y defendió la vigencia de los tratados limítrofes entre ambos países.

Un mensaje directo a Colombia

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró este viernes que su país no está dispuesto a negociar su soberanía territorial, luego de que Colombia cuestionara la jurisdicción sobre la isla Chinería, ubicada en la región Loreto.

"Conforme a la Constitución y al derecho internacional, no cederemos ni un centímetro de nuestro territorio ni permitiremos faltas de respeto. Nuestra soberanía no está en discusión", afirmó Boluarte durante una ceremonia cívica en Santa Rosa de Loreto, localidad fronteriza en la que se encuentra el territorio en disputa.

Tratados "inamovibles"

La mandataria recordó que los límites entre Perú y Colombia quedaron fijados hace más de un siglo a través de tratados bilaterales que, según subrayó, tienen "carácter perfecto e inamovible". En ese sentido, enfatizó que la presencia peruana en la isla Chinería responde al ejercicio legítimo de la jurisdicción nacional.

"Santa Rosa es y seguirá siendo peruano", insistió Boluarte, aunque al mismo tiempo remarcó la importancia de mantener lazos históricos de amistad y cooperación entre ambos pueblos.

El reclamo colombiano

El pronunciamiento se da luego de que la cancillería de Colombia expresara preocupación por la detención de dos ciudadanos en inmediaciones de Santa Rosa, a quienes se acusó de realizar actividades técnicas sin autorización. Bogotá sostuvo que los hombres trabajaban en estudios vinculados a la ampliación de un muelle en Leticia y que sus tareas "no tenían relación con actos de soberanía".

La Fiscalía peruana, sin embargo, abrió una investigación preliminar contra Carlos Sánchez y John Amia por el presunto delito de atentado contra la soberanía nacional. Fueron detenidos el 12 de agosto mientras realizaban mediciones satelitales y topográficas en la zona sin los permisos correspondientes.

Una tensión en aumento

Este episodio se suma a otros roces recientes entre Lima y Bogotá. La semana pasada, el presidente colombiano Gustavo Petro desconoció la autoridad peruana sobre la isla Chinería, lo que elevó la tensión diplomática.

En menos de un mes ya son tres los incidentes que han generado fricción en la frontera amazónica, lo que llevó a Boluarte a lanzar un mensaje categórico: "Nuestra soberanía no se negocia".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Perú
Dina Boluarte inicia su último año con 3% de aprobación y un país en crisis política
Mundo

Dina Boluarte inicia su último año con 3% de aprobación y un país en crisis política

La presidenta de Perú enfrenta un rechazo masivo, escándalos personales y desconfianza generalizada a meses de dejar el poder.
Nuestras recomendaciones