A días del Cónclave, los cardenales piden más tiempo para discernir al sucesor del papa Francisco

El cónclave comenzará el miércoles 7 de mayo con 133 cardenales electores. El legado de Francisco, eje de los debates previos.

Los cardenales que participan de las congregaciones generales previas al cónclave volvieron a reunirse este sábado en el Vaticano, a pocos días del inicio del proceso que definirá al próximo pontífice tras la muerte del papa Francisco. El debate sigue abierto y, según admitieron varios de los purpurados, aún no hay consenso.

"Todavía no estamos listos. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos y descubrir quién ha sido elegido por el Señor", expresó el cardenal francés Jean-Paul Vesco, también arzobispo de Argel. "Estoy convencido de que daremos a la Iglesia el papa que el Señor ha elegido", agregó con optimismo.

En la misma línea se expresó el cardenal chileno Fernando Chomali: "Tenemos 133 nombres y todo está abierto". Las palabras de ambos reflejan el clima que se vive en las congregaciones, donde uno de los principales ejes es el legado de Francisco y si el nuevo pontífice deberá continuar su línea reformista y aperturista.

El cardenal argentino Vicente Bokalic coincidió: "Estamos todavía buscando al nuevo papa. El deseo es que pueda seguir en continuidad con Francisco".

Un pontífice que no gobierne solo

Desde diferentes sectores del Colegio Cardenalicio se advierte sobre la necesidad de un liderazgo más colaborativo. El cardenal italiano Marcello Semeraro declaró al diario La Stampa que se busca a "un director de orquesta, no un solista". Por su parte, Fernando Filoni advirtió en La Repubblica que el futuro papa "deberá ser ayudado por los obispos del mundo; no puede responder a todos los problemas solo".

Este sábado se celebró la novena congregación general, parte del periodo de "sede vacante" que regula el funcionamiento del Vaticano tras la muerte o renuncia de un papa. El cónclave arrancará el próximo miércoles en la Capilla Sixtina, con la participación de 133 cardenales menores de 80 años, tras la ausencia de dos electores por motivos de salud.

En paralelo, continúan las misas en memoria de Francisco. En la celebrada el viernes en la Basílica de San Pedro, el cardenal Claudio Gugerotti recordó que el papa argentino enseñó "a amar la diversidad" y llamó a proteger a los cristianos de Oriente Medio. "Nos comprometemos a acogerlos y ayudarlos a conservar su identidad", afirmó en su homilía.

El período de luto oficial, conocido como Novendiales, culminará el 4 de mayo. Tres días después, los cardenales comenzarán el encierro que definirá al próximo líder de la Iglesia Católica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de cónclave
Gerhard Müller: "El próximo Papa será el sucesor de Pedro, no de los pontífices anteriores"
Mundo

Gerhard Müller: "El próximo Papa será el sucesor de Pedro, no de los pontífices anteriores"

A días del cónclave, el cardenal alemán reflexionó sobre la continuidad en el papado, la unidad de la Iglesia y las cualidades que debe tener el futuro pontífice, en un mundo dividido y necesitado de guía espiritual.
Cónclave 2025: quiénes son los cardenales latinoamericanos que elegirán al nuevo Papa
Mundo

Cónclave 2025: quiénes son los cardenales latinoamericanos que elegirán al nuevo Papa

El 7 de mayo se define al próximo líder de la Iglesia Católica y América Latina tendrá una voz clave en la elección.
Nuestras recomendaciones