Maduro rechaza los aranceles de EEUU sobre el petróleo venezolano

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió contra el nuevo arancel impuesto por Estados Unidos, que establece un gravamen del 25% sobre las transacciones energéticas con su país, específicamente el petróleo y gas venezolano.

La medida, anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, busca aumentar la presión sobre el régimen chavista en medio de nuevas denuncias por la exportación masiva de criminales venezolanos a Estados Unidos.

En un acto transmitido por el canal oficialista Venezolana de Televisión (VTV), Maduro calificó las sanciones como "arbitrarias, ilegales y desesperadas". Afirmó que la presión de Estados Unidos no detendría su régimen, apelando a un discurso nacionalista al asegurar que "podrán sancionar y poner aranceles a lo que les dé la gana, pero no podrán sancionar el amor y el patriotismo del pueblo venezolano".

Venezuela denuncia el arancel como violación del comercio internacional

El régimen chavista no solo rechazó el arancel, sino que también acusó a Estados Unidos de violar las normas internacionales del comercio. Según Maduro, recurrirán a mecanismos internacionales para denunciar la medida, aunque el gobierno de Venezuela ha ignorado durante años las resoluciones de organismos multilaterales sobre violaciones de derechos humanos y el orden democrático en el país.

Trump acusa a Venezuela de enviar criminales a EE. UU.

Por su parte, el presidente Trump justificó el nuevo arancel afirmando que la medida forma parte de una política para frenar la penetración criminal en Estados Unidos. Trump denunció que Venezuela ha enviado "decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes" a EE. UU. de manera intencionada y fraudulenta, mencionando específicamente al Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano declarado como Organización Terrorista Extranjera por sus actividades transnacionales.

Maduro rechazó estas acusaciones y las calificó como "la más grande mentira". Cuestionó la veracidad de las declaraciones y defendió a su gobierno, sin abordar los informes que vinculan su régimen con el crecimiento de bandas armadas tanto dentro como fuera de Venezuela.

Maduro apela a la unidad interna frente a la crisis

En su discurso, Maduro también llamó a la unidad interna de la nación, pidiendo colaboración entre el empresariado, la clase obrera y la población en general para enfrentar lo que describió como una "máxima unión productiva". Esta consigna, que ha sido repetida por el régimen, busca mitigar el impacto de la crisis económica y social que azota a Venezuela.

Contexto político y diplomático

La imposición de este nuevo arancel llega en un contexto de creciente aislamiento internacional del régimen chavista, que recientemente enfrentó denuncias por persecución política, censura a medios de comunicación y criminalización de la disidencia. A menos de tres meses de que Maduro asumiera un tercer mandato tras unas elecciones ampliamente criticadas por su falta de garantías democráticas, la comunidad internacional, incluidos organismos como la Unión Europea y la OEA, ha intensificado su cerco diplomático sobre Venezuela.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Venezuela
EE.UU refuerza su presencia naval frente a Venezuela por narcoterrorismo y alarma a la población
Mundo

EE.UU refuerza su presencia naval frente a Venezuela por narcoterrorismo y alarma a la población

Más de 4.000 efectivos y buques de guerra estadounidenses se despliegan en aguas cercanas a Venezuela para combatir cárteles de drogas, mientras Maduro convoca a la milicia y la oposición celebra la presión internacional.
Venezuela despliega drones y buques tras el operativo militar de Estados Unidos en el Caribe
Mundo

Venezuela despliega drones y buques tras el operativo militar de Estados Unidos en el Caribe

El gobierno de Nicolás Maduro reforzó la vigilancia marítima y fluvial con más de 15.000 efectivos, en respuesta a la presencia militar norteamericana en la región.
Nuestras recomendaciones