Opinión

El bombero voluntario del PJ: entre el fuego de la política y el humo de las candidaturas testimoniales

Desde su debut testimonial en 2009 hasta hoy, Osvaldo Jaldo ha perfeccionado el arte de encabezar listas sin asumir la banca. Ahora, como gobernador y jefe del peronismo tucumano, se prepara para repetir la jugada, transformando una maniobra táctica en tradición política.

Martín Faciano
Martín Faciano

El 16 de Noviembre de 2009, en las vísperas de un "Día de la Militancia" en el marco de la primera presidencia nacional de Cristina Fernández de Kirchner y del segundo gobierno de José Alperovich, el ex mandamás provincial informó que su ministro de Interior, Osvaldo Jaldo, quien había sido electo diputado como cabeza de lista del Frente Para la Victoria, no asumiría su banca en el Congreso de la Nación.

En ese momento, en el peronismo comarcano y casi al igual que hoy, el aval político a las candidaturas testimoniales se legitimaba también, en parte, en las testimoniales bonaerenses: ese mismo año el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, y el intendente de Tigre, Sergio Massa, también habían sido candidatos a diputados en aquellas elecciones intermedias en las que Francisco De Narvaez (¿de la mano de Tinelli?), ganó los comicios. 

"Estoy dentro de un proyecto político y hay que obrar en ese sentido. La decisión fundamental fue del conductor, el gobernador, que venía charlando esto conmigo: él decide y yo comparto plenamente. Soy un político que se amolda a la tarea que le asignan. Cuando uno está en el proyecto tiene que responder en serio y siempre. Estoy encuadrado en él siempre, no cuando me conviene", expresó Jaldo en ese momento, justificando su no asunción.

LAS CRÍTICAS DESDE EL DERECHO, EL TRAJE A MEDIDA Y EL "CLUB DE LOS TESTIMONIALES"

Las críticas a las candidaturas testimoniales llenaban las páginas del principal diario local y se escuchaban también en las voces de reconocidos constitucionalistas. "Si resulta reprochable el incumplimiento de una oferta electoral expresada en una plataforma, tanto más reprochable resulta la postulación a una candidatura que no se está dispuesto a asumir", decia Alberto Dalla Via, por entonces juez de la Cámara Electoral Nacional.

En el plano local, la abogada Laura Julieta Casas, señalaba que "en las candidaturas testimoniales, los postulantes no asumen el compromiso claro de ocupar un cargo una vez electos o directamente manifiestan que no lo ocuparán". 

Para la hoy funcionaria judicial, en ese momento, las testimoniales eran "un ardid político que se instaló en nuestra práctica electoral a partir de los comicios del 28 de junio de 2009", en los que aquella vez, Jaldo, erigiéndose como como miembro fundador del "Club de los testimoniales", resultó electo junto a Stella Maris Córdoba y el difunto Juan Salim.

El año 2011 encontró a Osvaldo Jaldo conduciendo el ministerio de Interior que Alperovich le creó en 2007, como un traje a medida. Quizás sin la decisión manifiesta de postularse para un cargo que luego no asumiría, en los comicios provinciales de 2011, el referente tranqueño resultó electo legislador provincial por quinta vez.

Sin embargo Jaldo continuó al frente de esa cartera hasta el año 2015 cuando dio el salto a la vice gobernación, no sin antes hacer una campaña secundando al entonces vicegobernador en uso de licencia y ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, como candidato a diputado, también testimonial. 

DE DUPLA TESTIMONIAL A DUPLA GOBERNANTE

Quizás en ese momento nadie se imaginaba que la elección de medio término, con la campaña gráfica se iba a utilizar para posicionar el binomio que el oficialismo provincial presentaría como fórmula para retener el gobierno en los escandalosos comicios provinciales de 2015. Tampoco nadie se imaginó que en su breve paso por el Congreso de la Nación, Jaldo dejaría el archivo que dejó asumiendo provisoriamente y jurando por "la memoria de Néstor Kirchner, la conducción de Cristina y por el mejor gobernador de la historia José Jorge Alperovich."

Pero en el año 2017, siendo ya vicegobernador, Osvaldo Jaldo se aventuró como cabeza de lista para la nueva contienda nacional de medio término. El macrismo gobernaba a nivel nacional; Alperovich era senador nacional, con fuerte influencia en la política local y habían dudas sobre la reconfiguración del esquema de poder provincial de cara al año 2019. Ante la posibilidad de verse borroso en la próxima foto, Jaldo fue nuevamente candidato testimonial, pero esta vez lo hizo con un pintoresco jingle en el que se le prometía a los tucumanos, ser "felices con Jaldo".

Tras la ruptura con el alperovichismo y la reelección de la dupla Manzur - Jaldo en 2019, se desencadenó una interna en el peronismo local, que en 2021 llevó a Osvaldo Jaldo a competir en las PASO con el oficialismo manzurista. En esta oportunidad, la testimonialidad del tranqueño solo fue en carácter de precandidato, porque finalmente no integraría la nómina de candidatos en las legislativas nacionales generales.

EL BOMBERO VOLUNTARIO, SUS USOS Y COSTUMBRES

Hoy, ya siendo gobernador, todo indica que Jaldo nuevamente encabezaría la nómina de candidatos a diputados que el peronismo tucumano presentará para competir en las elecciones nacionales generales de octubre. Esta vez, Jaldo no se pondría el traje de "candidato", sino de bombero voluntario.

Aunque en el interior del peronismo haya dudas y discusiones sobre la percepción de los fuegos que habría que apagar, ni siquiera los más pirómanos del justicialismo osarán cuestionar la eventual nueva candidatura testimonial del actual mandatario. Y en el seno del PJ no habrá cuestionamientos, porque hoy Jaldo no solo es el gobernador y conductor del peronismo local, sino porque, a la luz de los hechos, para él, su candidatura testimonial ya es un derecho consuetudinario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jaldo-Manzur
Reunión cumbre entre Jaldo y Manzur en Casa de Gobierno
Política

Reunión cumbre entre Jaldo y Manzur en Casa de Gobierno

Previo al Tedeum en la Catedral por el 9 de julio, el gobernador se reunió con el exmandatario para definir el futuro del PJ tucumano.
Adelanto exclusivo | ¿Qué piensan los tucumanos? Enterate Noticias midió el clima electoral y hay varias sorpresas
Política

Adelanto exclusivo | ¿Qué piensan los tucumanos? Enterate Noticias midió el clima electoral y hay varias sorpresas

Enterate Noticias encargó una encuesta exclusiva para conocer qué piensan los tucumanos de cara a las elecciones legislativas. ¿Quién lidera? ¿Qué espacio crece? ¿Qué opinan sobre Milei, el peronismo y las candidaturas testimoniales? Un estudio con datos reveladores que iremos presentando desde esta semana en todas nuestras plataformas.
Nuestras recomendaciones