WhatsApp: la función que compromete tu seguridad y cómo desactivarla
La descarga automática de archivos puede abrir la puerta a estafas y fraudes. Expertos recomiendan desactivarla para proteger la información personal.
Con más de dos mil millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp concentra mensajes privados, documentos de trabajo, fotos personales y hasta datos bancarios. Esa relevancia la convierte en una de las aplicaciones favoritas de los ciberdelincuentes, que aprovechan funciones comunes para ejecutar estafas sin necesidad de hackeos complejos.
Una de esas funciones, que casi todos utilizan a diario sin cuestionarla, es la descarga automática de archivos.
El riesgo detrás de la descarga automática
La opción permite que fotos, videos, audios y documentos que llegan a los chats se guarden directamente en el celular. Lo que parece práctico, en realidad puede ser una trampa: delincuentes envían archivos maliciosos capaces de instalar virus, robar contraseñas o incluso tomar control de la cuenta de WhatsApp.
El problema es que, una vez descargados, estos archivos quedan almacenados en el dispositivo y en algunos casos se ejecutan de manera silenciosa, habilitando a los atacantes a acceder a información sensible.
Cómo desactivarla en iPhone
En iOS, el cambio se hace desde WhatsApp. Hay que ir a Ajustes Datos y almacenamiento y configurar cada opción (fotos, videos, audios) en "Nunca" o habilitarla solo con Wi-Fi para mantener el control sobre qué se guarda en el teléfono.
Cómo desactivarla en Android
En Android, se debe abrir WhatsApp, tocar los tres puntos de arriba a la derecha y entrar en Ajustes Chats. Allí hay que desactivar "Visibilidad de archivos multimedia" para que los contenidos recibidos no se guarden automáticamente en la galería del celular.