WhatsApp enfrenta posible bloqueo en Rusia y será reemplazado por una app estatal

Más de 97 millones de usuarios podrían perder acceso a WhatsApp ante el avance del mensajero ruso respaldado por el Kremlin.

WhatsApp podría dejar de estar disponible para cerca de 97 millones de usuarios en Rusia, donde el gobierno local impulsa el desarrollo de Max, un nuevo servicio de mensajería diseñado para reemplazar a la popular app de Meta. Desde 2022, las autoridades rusas calificaron a WhatsApp, junto con Facebook e Instagram, como "organización extremista", lo que allanó el camino para su posible bloqueo.

Anton Gorelkin, vicepresidente de la Comisión de Tecnologías de la Información del Parlamento ruso, advirtió que "es hora de que WhatsApp se prepare para abandonar el mercado ruso".

Max, la app estatal que tomará el lugar de WhatsApp

La aplicación Max está siendo desarrollada por el gobierno ruso y se espera que se lance en septiembre. La idea es que venga preinstalada en todos los smartphones que se vendan en Rusia, consolidando su posición frente a WhatsApp.

Esta medida coincide con la aprobación de una ley que penaliza la búsqueda de "contenidos extremistas" y el uso de VPN, las herramientas que muchos emplean para evadir bloqueos digitales.

Un cambio con gran impacto en el mercado ruso

El bloqueo de WhatsApp significaría una ruptura importante: alrededor del 68% de la población rusa usa la app a diario. Además, Facebook e Instagram ya llevan tres años prohibidas en el país, en un contexto donde las tensiones entre el Kremlin y las tecnológicas estadounidenses se mantienen altas.

En 2024, Rusia impuso una multa millonaria a Google, equivalente a 2,5 decillones de dólares, por eliminar canales locales en YouTube, evidenciando el pulso constante entre las autoridades y estas plataformas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rusia
Tres argentinos murieron en combate en Ucrania tras un ataque ruso con drones
Actualidad

Tres argentinos murieron en combate en Ucrania tras un ataque ruso con drones

Los voluntarios José Adrián Gallardo, Mariano Franco y Ariel Achor fueron asesinados en la región de Sumy. Se habían unido al ejército ucraniano hace apenas dos meses y murieron tras una emboscada con explosivos.
Tres argentinos murieron en Ucrania tras un ataque con drones rusos
Mundo

Tres argentinos murieron en Ucrania tras un ataque con drones rusos

Tres voluntarios argentinos que se habían unido recientemente al ejército ucraniano murieron durante su primera misión en la región de Sumy. El ataque, ejecutado por drones rusos, también dejó heridos a otros compatriotas y causó la muerte de un soldado colombiano.
Nuestras recomendaciones