A 40 años de Volver al Futuro: los inventos que la saga anticipó y hoy son realidad

La trilogía protagonizada por Michael J. Fox imaginó zapatillas inteligentes, skates voladores, casas automatizadas y viajes en el tiempo.

Cuando Volver al Futuro se estrenó en 1985, pocos imaginaron que terminaría siendo un mapa de lo que vendría. Aunque la primera entrega se centra en un viaje al pasado, la saga entera está repleta de ideas que, con los años, se volvieron realidad.

Uno de los ejemplos más claros aparece en la casa de Doc Brown, donde las luces se prenden solas y un sistema alimenta al perro automáticamente. Ese concepto hoy se llama hogar inteligente, y es común gracias a asistentes virtuales como Alexa o Google Home.

También se ve a Marty usando un walkman y a Doc grabando sus experimentos con una cámara portátil. Hoy, eso es lo más normal del mundo: tenemos cámaras integradas en nuestros celulares y documentamos cada instante de nuestra vida.

Zapatillas autoajustables, hoverboards y casas inteligentes

La segunda película, estrenada en 1989, viaja al año 2015 y muestra dos inventos que se volvieron íconos del futuro: las zapatillas Nike MAG autoajustables y el hoverboard, un skate volador.

A 40 años de Volver al Futuro: los inventos que la saga anticipó y hoy son realidad

En 2016, Nike lanzó una edición limitada de esas zapatillas con cordones automáticos. Aunque no fueron masivas, demostraron que la tecnología estaba al alcance.

A 40 años de Volver al Futuro: los inventos que la saga anticipó y hoy son realidad

Lo mismo pasó con el hoverboard. No vuela como en la peli, pero existen prototipos que levitan en superficies especiales, gracias a la tecnología magnética. Aún no es funcional para el día a día, pero dejó de ser solo ciencia ficción.

A 40 años de Volver al Futuro: los inventos que la saga anticipó y hoy son realidad

Y el DeLorean, claro, es la joya de la saga. Si bien no viaja en el tiempo, su diseño futurista y su carga simbólica lo convirtieron en una leyenda del cine.

Una crítica social que también adelantó el presente

Más allá de los gadgets, la saga también dejó un mensaje. En Volver al Futuro II, Biff Tannen usa un almanaque deportivo para enriquecerse y convierte Hill Valley en una ciudad corrupta, tomada por el juego ilegal y la desigualdad.

Esa versión distópica anticipó realidades que hoy vemos en muchas grandes ciudades del mundo: inseguridad, elites millonarias y control político por parte de empresarios inescrupulosos.

La historia no solo fue entretenida, también fue una advertencia simbólica sobre los riesgos de alterar el equilibrio entre poder, tecnología y ética.

La guitarra perdida y el legado que sigue vivo

En pleno aniversario número 40, el elenco original lanzó una campaña para encontrar la guitarra Gibson Cherry Red ES-345 que Marty McFly tocó en el baile de 1955. El instrumento desapareció tras el rodaje y ahora buscan recuperarlo para exhibirlo.

La campaña se llama Lost to the Future y ya se volvió viral.

A 40 años de Volver al Futuro: los inventos que la saga anticipó y hoy son realidad

Pero más allá del instrumento, el verdadero legado de Volver al Futuro es cultural y tecnológico. Fue una saga que inspiró a inventores, ingenieros, cineastas y diseñadores.

Desde la inteligencia artificial hasta la realidad aumentada, muchos de los avances que hoy usamos tienen un poco de ese espíritu creativo y visionario que la trilogía supo sembrar.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones