El Conicet termina su misión en el cañón submarino de Mar del Plata: cuándo será la última transmisión

El buque Falkor (too) finalizará sus transmisiones el 10 de agosto. Luego viajará a Uruguay y retomará su labor en Argentina a fines de septiembre.

La expedición científica que busca desentrañar los secretos del cañón submarino Mar del Plata, impulsada por el Schmidt Ocean Institute en conjunto con el Conicet, atraviesa su etapa final en aguas argentinas.

Desde el 23 de julio, el buque Falkor (too) transmitió en vivo sus inmersiones en el marco del proyecto "Talud Continental IV", capturando imágenes de especies sorprendentes como el calamar rojo volador, el pez telescopio y la estrella de mar conocida como "culona".

El Conicet termina su misión en el cañón submarino de Mar del Plata: cuándo será la última transmisión

Sin embargo, esta fascinante experiencia llegará a su fin el 10 de agosto, fecha en la que se interrumpirá la transmisión en directo desde el lecho marino frente a las costas de Mar del Plata. Con ello se cierra temporalmente la actividad sobre la plataforma continental argentina.

De Argentina a Uruguay, y luego otra vez al sur

El próximo destino del Falkor (too) será el puerto de Montevideo, desde donde zarpará el 20 de agosto con un nuevo grupo de científicos uruguayos a bordo, en una misión denominada "Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido". Esta campaña, declarada de interés nacional por el gobierno uruguayo, durará hasta el 19 de septiembre.

Durante esta fase, el equipo -compuesto por 27 investigadores- analizará unos 50 puntos entre Brasil y Argentina, en el talud continental. Según explicó Leticia Burone, investigadora de la Universidad de la República, el foco estará en los ecosistemas vulnerables: cañones submarinos, escapes de fluidos y montículos de corales.

Luego de completar ese itinerario, el buque regresará a Argentina para una nueva campaña entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre. Esta vez, las zonas de estudio estarán a 500 kilómetros de Viedma (en el sistema de Cañones Bahía Blanca) y a 450 kilómetros de Rawson (en el sistema de Cañones Almirante Brown).

Según la oceanógrafa Silvia Romero, del Servicio de Hidrografía Naval, se trata de una exploración inédita en el país. A diferencia de lo hecho en Mar del Plata, esta etapa se enfocará en la dinámica de los valles submarinos en lugar de estudiar comunidades bentónicas.

El misterio de las corrientes marinas

Romero detalló que la misión integrará datos satelitales, boyas a la deriva y vehículos operados remotamente (ROV) para responder una pregunta clave de la oceanografía regional: "Buscaremos corroborar si la presencia de los valles submarinos, que se corresponden con los cañones, modifican la dinámica de las corrientes y masas de agua y fuerzan el ingreso de aguas de la Corriente de Malvinas hacia la plataforma continental", explicó.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mar del Plata
Cuándo será la última transmisión del Conicet en el Mar Argentino: ¿Regresará a Argentina?
Actualidad

Cuándo será la última transmisión del Conicet en el Mar Argentino: ¿Regresará a Argentina?

La expedición científica del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata finalizará en los próximos días. El buque Falkor continuará con nuevas misiones en Uruguay y regresará luego a la Argentina.
Las mejores fotos marinas de la expedición del CONICET al fondo del mar cautivan a miles en todo el mundo
En tendencia

Las mejores fotos marinas de la expedición del CONICET al fondo del mar cautivan a miles en todo el mundo

Imágenes inéditas, tomadas en el Cañón Submarino de Mar del Plata, acercan la vida abisal a miles de usuarios.
Nuestras recomendaciones