Todo sobre el cónclave: horarios clave y cuándo se espera la fumata

Desde este miércoles 7 de mayo, la Capilla Sixtina vuelve a ser el epicentro del mundo católico. Un total de 133 cardenales tienen la responsabilidad de elegir al nuevo papa bajo un estricto protocolo milenario.

Un cónclave con reglas precisas y tiempos definidos

Con el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más solemnes: el cónclave. A partir de hoy, miércoles 7 de mayo, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina, donde permanecerán aislados del mundo exterior hasta alcanzar una decisión.

La ceremonia de apertura será presidida por el cardenal Pietro Parolin, decano de la Orden de los Obispos y uno de los nombres que más suenan como sucesor de San Pedro.

Horarios clave del primer día: una sola votación y expectativa mundial

Luego de la misa que se celebrará entre las 16.30 y 17 (hora de Roma), es decir, entre las 11.30 y 12 en Argentina, comenzará el primer escrutinio del cónclave. Según el protocolo, ese primer día está previsto realizar una única votación.

La primera fumata se espera entre las 18 y las 19 en Roma (13 a 14 en Argentina). Si es blanca, indicará que ya hay nuevo pontífice. Si es negra, significará que no se alcanzó el consenso necesario.

Desde el jueves: cuatro votaciones por día

A partir del jueves 8 de mayo, el ritmo de las votaciones se intensifica. Los cardenales realizarán dos escrutinios por la mañana y otros dos por la tarde.

  • La jornada comienza a las 7.30 (2.30 en Argentina) con una misa.

  • A las 9 (4 en Argentina), rezan los laudes y comienzan las dos primeras votaciones.

  • La fumata matutina se prevé entre las 10.30 y las 12 (5.30 y 7 en Argentina).

  • La sesión vespertina comienza a las 16 (11 en Argentina) y termina con una fumata entre las 17.30 y las 19 (12.30 y 14 en Argentina).

"Cada jornada es vivida con la esperanza de ver humo blanco elevarse sobre el Vaticano, una señal visible de que la Iglesia ha encontrado a su nuevo líder".

Cuándo habría una pausa en el cónclave

La normativa vaticana establece que, si no se alcanza una decisión tras tres días de votaciones -doce rondas en total-, se haga una pausa de 24 horas. En este caso, de ser necesario, la interrupción ocurriría el domingo 11 de mayo, después de cuatro votaciones diarias desde el jueves.

A partir de allí, se alternarán ciclos de siete votaciones con nuevas pausas, hasta que se logre un consenso.

Cómo es el proceso de votación dentro de la Capilla Sixtina

Antes de comenzar cada votación:

  • Se distribuyen al menos dos papeletas por cardenal.

  • Se sortean los tres escrutadores, tres infirmarii (quienes recogen los votos de los enfermos) y tres revisores (auditores).

Luego, cada cardenal, siguiendo un orden preestablecido, escribe en su papeleta el nombre de su candidato. La lleva al altar, pronuncia en voz alta: "Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido", y deposita su voto.

Qué pasa si hay cardenales enfermos

Aunque en esta ocasión los cardenales Antonio Cañizares Llovera y John Njue no participarán por razones de salud, si hubiese otros enfermos pero con posibilidad de votar desde sus habitaciones, los infirmarii les llevan una urna especial. Esa urna, previamente vacía y sellada, se abre ante tdos los cardenales al regresar con los votos para garantizar la transparencia.

El momento del recuento: precisión y solemnidad

Una vez que todos han votado:

  • El primer escrutador agita la urna y el último comienza a sacar las papeletas, que son abiertas y leídas en voz alta.

  • Si hay irregularidades, como papeletas duplicadas con distintos nombres, esos votos se anulan.

  • Finalizado el recuento, se ensartan las papeletas con una aguja en un hilo, se anota el resultado y luego se procede a quemarlas.

Las papeletas se queman en una estufa de hierro, y si hay nuevo papa, se añade una sustancia química para que el humo sea blanco. Si no, la fumata es negra.

Un cónclave que mantiene viva una tradición centenaria

El cónclave, que literalmente significa "con llave", no solo es una elección; es un rito cargado de simbolismo y misterio, preservado por siglos. Mientras el mundo observa, la Iglesia se encierra en silencio, guiada por la oración y la conciencia, en busca de su nuevo pastor.

La expectativa crece minuto a minuto. Y aunque no hay un tiempo determinado, lo cierto es que cada fumata mantiene en vilo a millones de fieles alrededor del mundo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vaticano
El primer nombramiento del papa León XIV fue a un obispo peruano
Actualidad

El primer nombramiento del papa León XIV fue a un obispo peruano

Se trata de Miguel Ángel Contreras Llajaruna.
Cónclave exprés en el Vaticano: cardenales confesaron qué fue lo que aceleró la elección del papa
Mundo

Cónclave exprés en el Vaticano: cardenales confesaron qué fue lo que aceleró la elección del papa

Dos cardenales estadounidenses revelaron que la baja calidad de la comida en Santa Marta fue un "estímulo" para elegir rápidamente al papa León XIV. Entre bromas y confesiones, también contaron anécdotas insólitas del encierro.
Nuestras recomendaciones