The New York Times destacó la serie de "El Eternauta", pero recomendó leer antes la historieta original

El crítico de The New York Times destacó la fidelidad visual de la serie y el legado político de la obra original.

La adaptación de El Eternauta que estrenó Netflix el 30 de abril fue objeto de una reseña detallada en The New York Times, a cargo del crítico de televisión Mike Hale. Aunque el medio reconoció los méritos de la producción argentina dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, el análisis dejó en claro un consejo: "No está mal, pero realmente deberías leer la novela gráfica primero".

Una joya del pulp argentino que conquistó a Estados Unidos

Hale recordó cómo descubrió la obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López gracias a una edición de lujo en inglés publicada por Fantagraphics Books en 2015. Desde entonces, el libro se convirtió en un objeto de culto, con ediciones agotadas y ejemplares que se revenden por hasta 350 dólares. La escasez, para el crítico, demuestra el poder que El Eternauta tiene sobre las "imaginaciones ávidas".

En su reseña, destacó la singularidad de la historia, que describe una Buenos Aires desolada por una nevada tóxica mortal y el ingenio de los protagonistas para sobrevivir. Resaltó también la expresividad del dibujo de Solano López y la transformación de Oesterheld en símbolo de la resistencia, tras su desaparición durante la dictadura militar argentina.

Elogios y críticas a la serie de Netflix

Hale reconoció que Bruno Stagnaro logró una adaptación respetuosa con el espíritu original, que mantiene la historia ambientada en Buenos Aires y en español, como lo había solicitado la familia de Oesterheld. Aplaudió el trabajo visual de los escenarios urbanos cubiertos de nieve y cadáveres, así como la atmósfera lograda por el director de fotografía, Gastón Girod.

Sin embargo, cuestionó la elección de adaptar la historia a los códigos actuales del streaming, al incorporar "capas de melodrama" y subtramas que, según él, convierten una historia pulp y filosófica en "una telenovela de buen gusto". Comparó esta estrategia con The Last of Us y opinó que, aunque común en las series actuales, vuelve más ordinaria una historia que originalmente era única.

En definitiva, The New York Times reconoció el valor de la serie argentina como una producción cuidada y efectiva, pero advirtió que la verdadera fuerza de El Eternauta aún está en las viñetas: "menos La guerra de los mundos, más The Last of Us", resumió Hale.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de El Eternauta
Campaña por los nietos de Oesterheld: buscan a hijos de desaparecidas tras el furor por El Eternauta
Actualidad

Campaña por los nietos de Oesterheld: buscan a hijos de desaparecidas tras el furor por El Eternauta

La serie de Netflix reavivó una causa abierta desde hace décadas: la búsqueda de los nietos nacidos en cautiverio de Diana y Marina Oesterheld, hijas del creador de El Eternauta, secuestradas durante la dictadura.
La música en "El Eternauta": rock clásico, Mercedes Sosa y canciones que cuentan la historia
En tendencia

La música en "El Eternauta": rock clásico, Mercedes Sosa y canciones que cuentan la historia

La serie protagonizada por Ricardo Darín no solo reinterpreta al clásico de Oesterheld, también construye una identidad sonora donde el rock argentino, el folklore y la poesía potencian el drama apocalíptico.
Nuestras recomendaciones