Inició un nuevo streaming del CONICET que mostrará la búsqueda de dinosaurios en Río Negro: ¿en qué horario podrá verse?

Desde hoy, 6 de octubre, el CONICET transmite en vivo la primera expedición paleontológica argentina en la Patagonia. Seguí en tiempo real la búsqueda de fósiles y la reconstrucción de un dinosaurio nunca antes visto.

Entre el 6 y el 10 de octubre, el yacimiento cercano a General Roca, Río Negro, será escenario de la primera expedición paleontológica transmitida íntegramente en vivo. El Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del CONICET, junto al Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Félix de Azara y National Geographic, lideran la iniciativa.

La transmisión podrá verse por Instagram (@paleocueva.lacev) y YouTube (@paleocueva_lacev) entre las 11:00 y 12:30 y luego de 17:00 a 18:30.

Buscando un dinosaurio desconocido

En 2024, el equipo descubrió una garra fósil del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio carnívoro aún no completamente descrito. Esta campaña busca excavar y recuperar el esqueleto completo, para profundizar en el estudio del Cretácico argentino, hace unos 70 millones de años.

Inició un nuevo streaming del CONICET que mostrará la búsqueda de dinosaurios en Río Negro: ¿en qué horario podrá verse?

El yacimiento ya permitió encontrar anfibios, reptiles, pequeños mamíferos y restos de dinosaurios, convirtiéndolo en uno de los sitios más importantes de Sudamérica.

Transmisión interactiva para todo público

El streaming no solo mostrará huesos y herramientas: los espectadores podrán hacer preguntas en tiempo real, participar de talleres virtuales, charlas y entrevistas desde el campamento. El equipo científico, formado por Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Nicolás Chimento, Julia D'Angelo, Gonzalo Muñoz, Ana Moreno Rodríguez, Jordi García Marsà y otros especialistas, garantiza interacción directa con el público.

Además, la transmisión permitirá ver la vida en el campamento, incluyendo la preparación de la jornada, el embalaje de fósiles y la rutina diaria del equipo multidisciplinario.

 Democratizando el conocimiento científico

La Patagonia argentina es famosa por fósiles de gigantes como el Patagotitan mayorum o el Giganotosaurus. Por primera vez, la audiencia podrá observar en vivo cómo un hueso, una huella o una garra emerge del polvo y cuenta la historia del pasado.

El proyecto busca democratizar el acceso a la ciencia, motivar vocaciones tempranas y acercar la paleontología argentina al público de todas las edades, más allá de las fronteras geográficas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CONICET
EN VIVO: paleontólogos del CONICET realizan la primera expedición transmitida para buscar dinosaurios en la Patagonia
Actualidad

EN VIVO: paleontólogos del CONICET realizan la primera expedición transmitida para buscar dinosaurios en la Patagonia

La Expedición Cretácica I, liderada por científicos del CONICET, comenzó en la estepa patagónica con un objetivo claro: continuar la investigación iniciada en 2024, cuando el equipo descubrió la garra de un dinosaurio inédito en Argentina.
Científicos argentinos logran un avance histórico en la investigación del Alzheimer
Actualidad

Científicos argentinos logran un avance histórico en la investigación del Alzheimer

Un equipo del CONICET visualizó por primera vez en tiempo real un receptor clave en células vivas, gracias a inteligencia artificial y microscopía de súper resolución. El hallazgo abre la puerta a diagnósticos más tempranos de enfermedades neurológicas.
Nuestras recomendaciones