RoBoLeague 2025: el torneo de fútbol con robots que muestra avances y desafíos en China
Los robots aún no dominan el fútbol, pero la competencia impulsa la evolución de la robótica y la inteligencia artificial.
La RoBoLeague 2025, el primer torneo de fútbol protagonizado por robots, se disputó recientemente en Beijing con un espectáculo que dividió opiniones. Mientras los fanáticos del fútbol se burlan de las torpezas, lentitud y falta de precisión de estas máquinas, los expertos en robótica valoran los progresos que representan.
Equipos formados por tres robots humanoides que se manejan con inteligencia artificial autónoma compitieron sin intervención humana directa. En un encuentro destacado, los autómatas de la Universidad de Tsinghua derrotaron 5 a 3 a sus pares de la Universidad Agrícola de China. Sin embargo, los movimientos y el control de la pelota quedaron lejos del nivel de jugadores humanos, más parecido al juego de niños pequeños.
¿Por qué los robots todavía no saben jugar bien al fútbol?
La explicación está en una paradoja muy conocida entre ingenieros: la paradoja de Moravec. Este principio señala que, aunque las máquinas puedan realizar tareas complejas como vencer al mejor ajedrecista del mundo, siguen siendo torpes en acciones que para un niño son naturales, como caminar sin caerse o patear una pelota con precisión.
Los robots futbolistas aún luchan con su equilibrio y coordinación, pese a los avances en inteligencia artificial. Investigadores en todo el mundo trabajan para mejorar la destreza física de las máquinas, como el equipo del MIT que desarrolla modelos para que los robots manipulen objetos con delicadeza.
Más allá del deporte: la robótica humanoide como motor de futuro
Lo que parece solo un entretenimiento en el campo de juego, en realidad es un laboratorio para acelerar el desarrollo tecnológico en robótica e inteligencia artificial. China impulsa estas competencias para preparar robots que algún día puedan colaborar eficazmente en fábricas, comercios y hogares.
Ejemplo de esto fue la media maratón de robots humanoides organizada en Beijing, donde los autómatas volvieron a mostrar sus limitaciones, pero también el potencial de crecimiento. El ganador recorrió los 21 kilómetros en casi el doble del tiempo que tardó el primer humano.
La RoBoLeague 2025 es apenas el comienzo: en agosto, Beijing recibirá los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, con más de 20 disciplinas donde estos autómatas demostrarán cuánto avanzaron y hasta dónde pueden llegar.