Reino Unido aconseja borrar archivos digitales para ahorrar agua en plena sequía
El Grupo Nacional de Sequía británico sostiene que reducir el almacenamiento en la nube puede ayudar a disminuir el consumo de agua de los centros de datos.
El Grupo Nacional de Sequía del Reino Unido sorprendió esta semana con un consejo inusual: borrar correos electrónicos, fotos y otros archivos almacenados en la nube como parte de las acciones para combatir la escasez de agua.
Helen Wakeham, de la Agencia Ambiental británica, explicó que "decisiones sencillas y cotidianas, como cerrar la canilla o eliminar correos antiguos, contribuyen al esfuerzo colectivo para reducir la demanda y preservar la salud de ríos y vida silvestre".
El vínculo entre la nube y el consumo de agua
Aunque hay medidas más efectivas para cuidar este recurso esencial, el llamado busca generar conciencia sobre el impacto ambiental de la infraestructura digital. Los centros de datos, donde se almacenan los archivos en línea, requieren grandes volúmenes de agua para refrigerar sus servidores y mantenerlos operativos.
El auge de la Inteligencia Artificial incrementó esa demanda. Un informe del Washington Post reveló que en West Des Moines, Iowa, los centros de Microsoft usaron alrededor del 6% de toda el agua del distrito, mientras que en The Dalles, Oregón, los de Google consumieron casi una cuarta parte del suministro local.
Un pequeño centro de datos puede gastar más de 25 millones de litros de agua al año si emplea sistemas de refrigeración tradicionales basados en evaporación.
Soluciones tecnológicas y hábitos ciudadanos
Ante este panorama, gobiernos y organismos ambientales exigen a las empresas reducir su huella hídrica. Algunas iniciativas son innovadoras, como el centro de datos submarino que Microsoft instaló para aprovechar la refrigeración natural del mar.
Por su parte, las autoridades británicas insisten en que los ciudadanos también pueden colaborar. Según el Grupo Nacional de Sequía, las campañas de concientización ya lograron bajar un 20% el consumo de agua. Sin embargo, la eliminación de archivos digitales debe complementarse con otras acciones concretas, como reparar inodoros con pérdidas, lo que puede evitar el desperdicio de entre 200 y 400 litros diarios.