Qué se sabe sobre la estrella de mar "culona" que apareció en el fondo del mar

Pertenece al género Hippasteria y podría ser una especie nunca registrada en aguas argentinas.

Una estrella de mar de aspecto llamativo se volvió viral durante la transmisión en vivo de la expedición internacional que explora el cañón submarino de Mar del Plata. En redes sociales la apodaron "la estrella culona" por su anatomía, que recuerda curiosamente a los glúteos del personaje Patricio Estrella de Bob Esponja.

Según explicó a Infobae la bióloga Pamela Rivadeneira, el ejemplar pertenece al género Hippasteria, posiblemente de la especie Hippasteria phrygiana, aunque aún debe estudiarse con mayor profundidad. "Se ven los pliegues del inter-radio entre los brazos de la estrella, lo que llama tanto la atención", comentó.

Qué se sabe sobre la estrella de mar "culona" que apareció en el fondo del mar

Una campaña sin precedentes

La expedición, impulsada por el Instituto Schmidt (EEUU) y científicos del CONICET, se realiza a bordo del buque Falkor (too), equipado con el ROV SuBastian, capaz de capturar imágenes en ultra alta definición a más de 3.900 metros de profundidad sin alterar el entorno.

La doctora Mariela Romanelli, del Museo Argentino de Ciencias Naturales, explicó que estas estrellas de mar son típicas de aguas profundas, con cuerpos robustos, cinco brazos y espinas pronunciadas en sus bordes. "No es un ano lo que se ve, pero entendemos la comparación. Igual es gracioso", dijo entre risas.

Qué se sabe sobre la estrella de mar "culona" que apareció en el fondo del mar

Qué harán con las muestras

Todos los ejemplares recolectados -incluida la "estrella culona"- serán analizados científicamente y luego conservados en la Colección de Invertebrados del MACN, una de las más importantes de América Latina.

Qué se sabe sobre la estrella de mar "culona" que apareció en el fondo del mar
Qué se sabe sobre la estrella de mar "culona" que apareció en el fondo del mar

La misión también busca generar modelos 3D, producir material educativo y publicar los hallazgos en repositorios abiertos como CONICET Digital, OBIS y GenBank.

Las estrellas en el Mar Argentino

Un reciente estudio científico identificó 105 especies de estrellas de mar en aguas argentinas. Si bien muchas habitan zonas de entre 50 y 500 metros de profundidad, también se han encontrado ejemplares a mayores profundidades, como la que generó revuelo en esta campaña.

Solo se conoce información reproductiva de la mitad de las especies. Algunas incuban a sus crías, lo que limita su dispersión; otras liberan gametas al agua, permitiéndoles colonizar áreas más amplias.


Más de En tendencia
Amenaza de bomba en el show de Lali
En tendencia

Amenaza de bomba en el show de Lali

El recital de Lali en el estadio Aldo Cantoni se vio alterado por un llamado al 911 que alertaba sobre un artefacto explosivo.
La China Suárez subió una foto con sus hijos y generó indignación en las redes
En tendencia

La China Suárez subió una foto con sus hijos y generó indignación en las redes

Eugenia Suárez se encuentra de vacaciones por Estambul acompañando a Mauro Icardi.
Nuestras recomendaciones