Qué precauciones se deben tomar para evitar accidentes graves en una resonancia magnética
La muerte de un hombre en EE.UU. encendió las alarmas sobre los riesgos de las resonancias magnéticas. Qué errores evitar y cuáles son las claves para realizar este estudio de manera segura.
Un hombre de 61 años murió en Nueva York luego de ser succionado por una máquina de resonancia magnética. El incidente ocurrió cuando ingresó a la sala con un collar metálico de unos 9 kilos, mientras el equipo seguía en funcionamiento. El imán atrajo el objeto con tanta fuerza que el impacto le causó heridas fatales en la zona del cuello. Aunque fue atendido rápidamente, falleció al día siguiente.
El caso generó conmoción en redes sociales y reavivó el miedo de muchas personas a estos estudios. Sin embargo, los especialistas insisten en que se trató de una situación evitable, producto de no respetar los protocolos básicos de seguridad.
¿Qué tan segura es una resonancia magnética?
La resonancia magnética (RM) es una de las herramientas más precisas en el diagnóstico por imágenes. Se utiliza para evaluar órganos, tejidos y estructuras internas sin necesidad de cirugía ni radiación.
Pero su potencia magnética no es un detalle menor. Estos equipos utilizan imanes de alta intensidad que pueden atraer violentamente objetos metálicos, incluso desde varios metros de distancia. Por eso, es fundamental ingresar sin ningún tipo de metal en el cuerpo o la ropa: nada de bijouterie, implantes sin aprobación, hebillas ni tarjetas con bandas magnéticas.
Los centros médicos suelen hacer controles rigurosos antes de cada estudio, pero la responsabilidad también es del paciente. Seguir las indicaciones del personal es clave para evitar accidentes.
Consejos básicos para una resonancia segura
Para reducir cualquier tipo de riesgo al hacerse una RM, los especialistas recomiendan tener en cuenta estas pautas:
-
Retirar todo objeto metálico: desde anillos, collares y aros, hasta clips, hebillas y celulares.
-
Avisar sobre prótesis o implantes: no todos los materiales son compatibles con la RM.
-
Seguir las instrucciones médicas: los profesionales están capacitados para indicar cuándo y cómo realizar el estudio de forma segura.
-
Evitar ingresar a la sala antes de tiempo: nunca se debe entrar mientras la máquina está activa sin autorización.
Este tipo de incidentes son muy poco frecuentes y, en general, responden a errores humanos o fallas en los protocolos. Con una correcta preparación, la resonancia magnética sigue siendo un estudio seguro, eficaz y de gran valor diagnóstico.