Qué pasó un 5 de mayo: Marx, Napoleón, Haroldo Conti y el adiós a la emergencia del Covid

Revoluciones, despedidas históricas y recuerdos que incomodan: un repaso por los sucesos que marcaron al 5 de mayo, en Argentina y el mundo.

 Un 5 de mayo, pero de 1818, nacía en Tréveris, Alemania, Karl Marx, uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Junto a Engels firmó el célebre Manifiesto Comunista, y más tarde escribió El Capital, una obra monumental que buscó desentrañar las lógicas del capitalismo. Su legado se proyectó con fuerza en el siglo XX y sigue siendo materia de debate y estudio hasta hoy. 

Ese mismo día, pero en 1821, moría Napoleón Bonaparte, en su exilio en la isla de Santa Elena. Desde su ascenso al poder en Francia tras el golpe del 18 de brumario hasta su derrota final en Waterloo, Napoleón dejó una marca imborrable en la historia europea y mundial. 

Cultura, lucha y memoria argentina 

En 1924 nacía Leopoldo Torre Nilsson, pionero del cine argentino moderno. Director de clásicos como La casa del ángel y Boquitas pintadas, dejó una filmografía que todavía inspira a nuevas generaciones de realizadores. 

El 5 de mayo de 1959 fallecía Carlos Saavedra Lamas, el primer argentino -y latinoamericano- en recibir el Premio Nobel. Lo obtuvo en 1936 por su rol como canciller en la mediación de la Guerra del Chaco. Su gestión diplomática fue un hito en la región. 

Veinte años más tarde, en plena dictadura, el escritor Haroldo Conti era secuestrado por un grupo de tareas. Tenía 50 años. Nunca más se supo de él. Su obra -como Mascaró, el cazador americano- y su nombre sobreviven en la memoria colectiva y en espacios como el centro cultural que hoy lo honra en la ex ESMA.

De finales deportivos a pandemias globales 

El fútbol argentino vivió un momento inolvidable el 5 de mayo de 1991: Ricardo Bochini, leyenda de Independiente, jugó su último partido. Una patada lo sacó del campo en camilla y selló su despedida tras 714 encuentros y una vitrina llena de títulos.

 Ese mismo día, pero en 1981, el mundo seguía conmovido por la muerte de Bobby Sands, miembro del IRA. Murió tras 66 días en huelga de hambre, en protesta por el trato a los presos políticos en Irlanda del Norte. Su funeral convocó a una multitud. 

Ya en tiempos más cercanos, en 2023, la OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria global por Covid-19. Aunque la pandemia dejó un saldo devastador de más de 20 millones de muertes, ese anuncio marcó un cambio de etapa. La recomendación fue clara: seguir con los cuidados, sin caer en el olvido. 

Efemérides con impacto social 

Además, cada 5 de mayo se conmemora el Día del Patrimonio Mundial Africano, el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca y el Día Internacional de la Partera. Tres fechas que visibilizan causas distintas, pero igual de urgentes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 4 de mayo: tragedias, cambios políticos y legados culturales
Actualidad

Efemérides del 4 de mayo: tragedias, cambios políticos y legados culturales

Un día como hoy se recuerdan hechos significativos en la historia argentina y mundial: desde catástrofes deportivas hasta transformaciones políticas y culturales.
Efemérides del 3 de mayo: qué pasó un día como hoy y por qué se celebra la Libertad de Prensa
Actualidad

Efemérides del 3 de mayo: qué pasó un día como hoy y por qué se celebra la Libertad de Prensa

El 3 de mayo se conmemora una serie de hechos históricos, nacimientos y aniversarios destacados en Argentina y el mundo.
Nuestras recomendaciones