Las películas latinoamericanas en competencia que podés ver en el Festival Tucumán Cine
El Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo, en su 20ª edición, abre las puertas a una de sus secciones más esperadas: la Competencia Oficial Latinoamericana.
El Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo, en su 20ª edición, abre las puertas a una de sus secciones más esperadas: la Competencia Oficial Latinoamericana , que reúne una selección diversa de largometrajes de ficción y documental provenientes de Argentina, Cuba, Chile, México y Uruguay. Estas podrán ver películas en los Espacios INCAA y en el Teatro Municipal Rosita Ávila , con entradas generales a $2.500.
Cinco títulos compiten este año, con relaciones íntimas, poéticas y profundamente humanos que exploran los márgenes de la memoria, la identidad, la resistencia, la enfermedad y los vínculos familiares:
La Historia del Marinero
Miércoles 31 de julio 20h Espacio INCAA Sala Hynes O'connor
Viernes 1 de agosto - 20h - Espacio INCAA Teatro Orestes Caviglia
(Cuba - Argentina / Documental / 67 min)
Dirección: José David Apel
Miércoles 31 de julio 20h Espacio INCAA Sala Hynes O'connor
Viernes 1 de agosto - 20h - Espacio INCAA Teatro Orestes Caviglia
Un viaje a través de Cuba se convierte en una exploración personal y colectiva. Con un enfoque autorreferencial, el realizador construye un personaje ficticio que se sumerge en la cultura y la historia revolucionaria cubana, hilvanando recuerdos y vivencias propias.
José David Apel, cineasta santafesino con formación en Cuba, firma esta obra que mezcla documental e introspección.
La Noche sin mi
(Argentina / Ficción / 67 min)
Dirección: Laura Chiabrando y María Laura Berch
Miércoles 31 de julio - 20h - Espacio INCAA Teatro Orestes Caviglia
Viernes 1 de agosto - 20h - Teatro Rosita Ávila
Con Natalia Oreiro como protagonista, este drama intimista retrata una transformación silenciosa pero radical en una mujer a partir de un hecho inesperado. El guion, el cuerpo y la maternidad en tensión, dentro de una estructura familiar que ya no contiene.
Ópera prima de dos realizadoras con amplia trayectoria en la docencia y la dirección de actores, entre ellas Berch, reconocida por su labor en "La sociedad de la nieve".
La fabulosa máquina de cosechar oro
(Chile / Documental / 77 min)
Dirección: Alfredo Pourailly De La Plaza
Viernes 1 de agosto - 18h - Espacio INCAA Teatro Orestes Caviglia
Jueves 31 de julio - 22h - Espacio INCAA Sala Hynes O'connor
Desde los confines de Tierra del Fuego, Toto, un buscador de oro de 62 años, se enfrenta a su propia fragilidad física mientras su hijo diseña una máquina para ayudarle. Esta obra retrata con sensibilidad las desigualdades sociales y la dignidad del trabajo.
El documental, coproducido por 55 Sur Media, conjuga cine, fotografía y gestión patrimonial en un mismo pulso narrativo.
Los pacientes recurrentes
(México / Ficción / 97 min)
Dirección: Mario Lucero Beauregard
Los pacientes recurrentes
Jueves 31 de julio - 20h - Espacio INCAA Sala Hynes O'connor
Sábado 2 de agosto - 20h - Espacio INCAA Sala Hynes O'connor
Con toques de humor y drama, un grupo de adictos en rehabilitación emprende un viaje con una niña indígena que padece una enfermedad terminal. Una road movie emocional que pone en primer plano los vínculos inesperados y la ternura en medio de la adversidad.
El director mexicano construye una historia sensible que indaga en la redención y la humanidad de personajes marginales.
El niño que sueña
(Uruguay / Documental / 68 min)
Dirección: Andrés Varela
Jueves 31 de julio - 22h - Espacio INCAA Teatro Orestes Caviglia
Sábado 2 de agosto - 22h - Espacio INCAA Sala Hynes O'connor
A través del retrato del artista Philippe Genty, este documental se convierte en una exploración de los mundos oníricos que lo formaron. El reconocido director de teatro visual, a sus 83 años, abre su estudio en el bosque bretón para reflexionar sobre su vida y obra.
Con fotografía de César Charlone y montaje de Santiago Otheguy , la película se sumerge en el universo de un creador inclasificable.