Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Argentina tras 20 años
La compañía retomó la elaboración local en su planta de Magdalena con una inversión de 10 millones de dólares y tres nuevos lanzamientos que apuntan a conquistar el paladar argentino.
Después de más de dos décadas, Nestlé volvió a fabricar tabletas de chocolate en Argentina. La producción se reactivó en la histórica planta de Magdalena, provincia de Buenos Aires, donde la firma lanzó tres variedades: chocolate con leche cremoso, con almendras y semiamargo.
La decisión se enmarca en un plan de inversión de 10 millones de dólares aprobado en 2023, que permitió ampliar la capacidad productiva y fortalecer la operación local. Según la empresa, la apuesta responde a los hábitos de consumo de los argentinos, en un mercado donde las tabletas representan el 46% del total de ventas de chocolate.
Un mercado con fuerte tradición
En Argentina se consumen cerca de dos kilos de chocolate por persona al año, y el 70% de las compras son impulsivas. Cada consumidor elige, en promedio, seis variedades diferentes en el transcurso de doce meses.
Ante esa dinámica, Nestlé decidió ofrecer presentaciones prácticas y portables de 25 y 50 gramos, pensadas para distintos momentos del día. "Cada persona merece encontrar su chocolate ideal, por eso apostamos a un portafolio más versátil, innovador y accesible", explicó Guillermo Canosa, director del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina.
Sustentabilidad y tradición industrial
La planta de Magdalena, inaugurada en 1935, es la más antigua de Nestlé en el país y hoy produce marcas como Nesquik, Nescafé, Maggi y Cheff. En paralelo al relanzamiento de tabletas, la compañía subrayó su compromiso con la sustentabilidad a través de una selección cuidadosa de ingredientes y buenas prácticas en cada etapa del proceso productivo.
Actualmente, Nestlé cuenta con siete fábricas en Argentina, distribuidas entre Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires, donde emplea a más de 2300 personas.
Innovación y nuevas propuestas
La estrategia de diversificación de la marca incluyó en 2023 la introducción de Alpino, una línea premium inspirada en la tradición suiza, y en 2024, la llegada de Choco Trio, una combinación de galletitas y chocolate que ya había tenido buenos resultados en Brasil y Uruguay.
Ahora, con el concepto de campaña "Suaviza tu mundo", Nestlé busca transmitir experiencias distintas con cada variedad: suavidad en el chocolate con leche, crocancia en el de almendras e intensidad en el semiamargo.
Compromiso con el consumidor argentino
Para Gian Carlo Aubry, gerente general de Nestlé Argentina, el regreso de las tabletas reafirma el compromiso de la compañía con el desarrollo local y la generación de empleo. "Queremos consolidar una propuesta de valor diversificada y adaptada a un consumidor exigente, en un mercado donde conviven marcas nacionales e internacionales y una fuerte tradición chocolatera", sostuvo.
Con este relanzamiento, Nestlé no solo recupera un producto icónico en el país, sino que también refuerza su estrategia de mantenerse cerca de los consumidores argentinos, combinando clásicos con propuestas innovadoras para un mercado cada vez más dinámico.