La empresa que revivió al Lobo Terrible ahora irá por el Moa Gigante

Se trata de un inmenso animal de hasta 3,6 metros de alto y 230 kg.

Tras prometer hacer lo mismo con el Mamut y haber hecho lo propio con el Lobo Gigante que inspiró Juego de Tronos, ahora la empresa Colossal Biosciences ha anunciado el proceso de desextinción del Moa Gigante, un inmenso animal de hasta 3,6 metros de alto y 230 kg desaparecido hace 600 años tras la llegada de los primeros polinesos.

 La idea, tal y como han hecho con otros animales extintos al más puro estilo Jurassic Park, parte de aprovechar los datos genéticos encontrados en más de 60 huesos fósiles para, mezclándolos con otras aves como el emú, aprovechar los genes clave para revivir a este pariente lejano de los dinosaurios.

Resucitar a un pavo de 3 metros

A diferencia de los mamíferos, el reto del Moa es mayor porque los embriones aviares se desarrollan fuera del cuerpo y son más difíciles de implementar, lo que calculan que comportará un coste aún mayor para el que ya han empezado a recibir financiación, y un proceso de desextinción que se alargará entre 5 y 8 años hasta que podamos ver los primeros polluelos.

 Aunque estamos ante otro salto tecnológico abismal, el reto moral y ético al que se enfrentan este tipo de medidas es aún mayor. En primer lugar, por lo que supone destinar todo ese dinero hacia especies extintas en vez de preservar las que ya hay en el planeta corriendo ese mismo riesgo. En segundo, por lo que implica liberar un animal gigante en un ecosistema que poco tiene que ver con el que se crio.

 Sin la certeza absoluta de que el experimento vaya a funcionar, los próximos 10 años serán clave para este tipo de iniciativas que, poco a poco, van creciendo para traer devuelta a múltiples especies extinguidas como el Dodo o el tigre de Tasmania.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ciencia
Una científica argentina ganó un prestigioso premio por su investigación sobre la formación de la vida
Actualidad

Una científica argentina ganó un prestigioso premio por su investigación sobre la formación de la vida

La física María Teresa Dova fue distinguida por su aporte a la física de altas energías.
Histórico hallazgo: la huella dactilar más antigua del mundo pertenece a un neandertal que vivió hace 43 mil años
Mundo

Histórico hallazgo: la huella dactilar más antigua del mundo pertenece a un neandertal que vivió hace 43 mil años

La piedra fue descubierta el 14 de julio de 2022 durante la campaña de excavación del yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en España.
Nuestras recomendaciones