Madre Teresa de Calcuta: su polémica canonización rápida y el hombre que quiso impredirla

Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel y ahora santa, tuvo detractores. Su canonización récord y la historia de su vida en India marcan un legado único.

Hace 115 años nació Anjeze Ghonxhe Bojaxhiu, en Uskub, entonces parte del Imperio Otomano (hoy Skopie, Macedonia del Norte). A los 18 años ingresó al noviciado y poco después fue enviada a India, donde adoptó el nombre de Teresa en homenaje a Teresa de Lisieux, la santa patrona de los misioneros.

Su labor con los más pobres de Calcuta la convirtió en símbolo mundial de la caridad, pero también tuvo críticos, siendo el más famoso Christopher Hitchens, quien cuestionó su obra y métodos.

La transformación y la misión de los "más pobres entre los pobres"

La verdadera irrupción pública de Teresa ocurrió en 1969, con el documental Something Beautiful For God del periodista Malcolm Muggeridge, que difundió su trabajo más allá de la India. Su congregación, las Misioneras de la Caridad, se expandió rápidamente, atendiendo enfermos, huérfanos y leprosos.

El hambre de 1943 en Bengala marcó un punto de inflexión: Teresa decidió salir del convento y dedicarse a los olvidados de la sociedad. Su lema fue: "Amar y cuidar a aquellas personas que nadie estaba preparado para cuidar".

A lo largo de su vida, creó escuelas, hospitales, hospicios y orfanatos. Su presencia era pequeña físicamente, pero su energía y disciplina la convirtieron en una figura influyente a nivel mundial.

Premios, poder e influencia internacional

En 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz, consolidando su obra y recibiendo apoyo de celebridades, gobernantes e incluso dictadores como los Duvalier. Logró, entre otras hazañas, rescatar huérfanos de zonas de conflicto y conseguir liberaciones humanitarias.

Su influencia fue global, pero también generó controversias sobre la gestión de fondos, condiciones en hospitales y su postura conservadora frente a temas como aborto y divorcio.

Detractores y controversias: Christopher Hitchens

El escritor inglés publicó The Missionary Position, donde acusaba a Teresa de oportunismo y de promover la pobreza en lugar de combatirla. Criticó la atención médica en sus centros y su defensa de dogmas religiosos. Sus defensores sostienen que Teresa vivió entre los pobres y comprendió la lógica de la ayuda donde otros no podían.

También se mencionó su apoyo al padre Donald McGuire, acusado de abusos, lo que generó un nuevo foco de críticas hacia su juicio y decisiones.

Canonización en tiempo récord

Tras su muerte el 5 de septiembre de 1997, Teresa fue beatificada por Juan Pablo II y canonizada por el Papa Francisco en 2016, solo 19 años después de su fallecimiento. Su canonización fue rápida, motivada por su popularidad y los milagros atribuidos a su intercesión, como la curación de un brasileño con tumores cerebrales.

Madre Teresa de Calcuta pasó de ser una religiosa más de Calcuta a Santa Teresa de Calcuta, dejando un legado que combina devoción, trabajo humanitario y polémica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Polémica
¿La publicidad de Sydney Sweeney es racista? Qué dicen las teorías de los "genes"
En tendencia

¿La publicidad de Sydney Sweeney es racista? Qué dicen las teorías de los "genes"

Con un juego de palabras entre jeans y genes, la publicidad protagonizada por Sydney Sweeney desató una oleada de críticas.
Dalma Maradona fulminó a Gonzalo Valenzuela por sus dichos sobre Diego: "No sé ni quién es"
En tendencia

Dalma Maradona fulminó a Gonzalo Valenzuela por sus dichos sobre Diego: "No sé ni quién es"

La hija del astro argentino se refirió a los polémicos dichos del actor chileno, quien calificó a "La mano de Dios" como un "cáncer social".
Nuestras recomendaciones