Lollapalooza Argentina 2026 confirmó su grilla: enterate los artistas que llegan en marzo
El evento celebrará una nueva edición del 13 al 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro; dónde conseguir los tickets y más detalles.
La espera terminó. Lollapalooza Argentina 2026 ya tiene confirmada su grilla: Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra serán los artistas principales de las tres jornadas del festival, que se realizará los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026.
En una próxima instancia se sabrá cómo se dividen día por día cada uno de los solistas, bandas y DJ que participarán del histórico festival creador por Perry Farrell y que se realiza en Argentina desde 2014.
Junto a los headliners estarán Los Ratones Paranoicos, Kygo, Peggy Gou, Interpol, Addison Rae, Katseye, DJO, Brutalismus 3000, Ben Bömher, Marina y Lola Young.
A ellos se le suman Aitana, Danny Ocean, D4VD, Soledad Pastorutti, Bunt, Royel Otis, TV Girl, The Dare, Six Sex, Horsegiirl, 2Hollis, ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U, Men I Trust, Riize, Yami Safdie, Viagra Boys, Massacre, Judeline, Balu Brigada, Saramalacara, Guitarricadelafuente, Lany, The Warning, Zell, Røz, Hamdi, Nasa Histores, Timø, Militantes del Clímax, Ezequiel Arias, Little Boogie, Marttein, Easykid, Ryan, Joaquina, Cerounno, Amigo de Artistas, Félix Vestre, Tiger Mood, Tobika, 143Leti, Ludmila Di Pasquale, Victoria Whynot, Spaghetti Western, Terra, Reybruja, Mora Fisz, Paula Os y Jero Jones.La totalidad del festival se podrá ver en vivo en todo el país mediante el streaming que realizará FLOW por 4 de sus canales (605, 606, 607 y 608) en los cuales transmitirá, desde el inicio hasta el cierre, todos los shows completos de los diferentes escenarios y también contenidos exclusivos, como entrevistas a las bandas y notas de color con toda la experiencia LollaAR.
Los abonos para los tres días del festival se venden exclusivamente en el sitio oficial del festival, AllAccess. Actualmente, se encuentra disponible la preventa 4 con Santander American Express en hasta 6 cuotas sin interés.
Un festival con historia
El primer Lollapalooza se llevó a cabo en julio de 1991, como parte de la gira despedida de Jane's Addiction, la banda liderada por Perry Farrell, ideador del proyecto y creador del encuentro. Presentado como "el festival de la generación X", fue un símbolo de la cultura joven -sobre todo de la norteamericana- de los 90 y tuvo un punto de partida en Phoenix, Arizona, primera estación de un recorrido que incluyó varias ciudades de Estados Unidos y Canadá hasta finalizar en agosto de ese año en Seattle.
Además de Jane's Addiction, fueron parte de la programación inaugural Nine Inch Nails, Siouxsie & the Banshees, Living Colour, Ice-T (con su banda de rap metal Body Count) y Rollins Band.
El nombre del festival también tiene su historia: Farrell contó alguna vez que solía usar diccionarios para encontrar palabras que le parecieran adecuadas o novedosas para sus canciones. O que simplemente funcionaran como disparador para escribir una letra. Y que así encontró "Lollapalooza", que tenía entonces dos acepciones: una referida a algo o alguien grandioso, y la otra relacionada con un chupetín gigante y giratorio. La imagen del chupetín de la gráfica promocional de los primeros festivales tiene esa simple explicación. "Pensé en toda la gente increíble que iba a congregar. No sólo los artistas, sino la gente en sí misma: los sponsors, los rockeros punk, post-punk, los raperos... Toda esa gente salvaje: Gibbie Haynes, Ice T, Henry Rollins. Y entendí que era un nombre perfecto", declaró primero Farrell. Un tiempo después también recordó que había escuchado la palabra en un episodio televisivo de Los Tres Chiflados.
Estimulado por el éxito de la primera edición, Farrel planeó otro festival itinerante para 1992 y así continuó hasta 1997. A partir de allí se abrió un paréntesis hasta 2003. cuando Perry volvió a reunir a Jane's Addiction para una edición de solo dos días realizada en Auburn Hills, Michigan, y en la que también estuvieron Audioslave, Incubus, Queens of the Stone Age, Kings of Leon y A Perfect Circle.
El 2005 fue año bisagra para Lollapalooza. Farrell sumó nuevos socios, propuso olvidarse del modelo itinerante y concentró la programación en un solo lugar: Grant Park, en pleno centro de Chicago. En solo dos jornadas reunió a Kasabian, Arcade Fire, The Killers, Liz Phair, Cake, Primus, Kaiser Chiefs y Weezer como números convocantes.
A partir de 2005 entró en vigencia el formato anual, primero con tres jornadas en Chicago y luego, desde 2016, con cuatro en su sede central. Además, sumó sedes en todo el mundo: Santiago de Chile, San Pablo y Buenos Aires (desde 2014), en Sudamérica, y París, Berlín y Estocolmo, en Europa.
Producido por Perry Farrell, William Morris Endeavor (WME), C3 Presents y DF Entertainment, Lollapalooza Argentina es el festival más importante del país: convoca a unas 300.000 personas de todas las edades. En 2026, el festival empieza a vivir su segunda década en el país. Fuente: La Nación