¿Qué pasó con los Lobos Terribles que habían sido revividos?
Se trata de tres ejemplares que, según la empresa de ingeniería genética, volvieron a la vida tras más de diez mil años.
En 2025 la empresa Colossal Biosciences, de Estados Unidos, volvió a captar la atención mundial tras presentar a tres cachorros que, según afirmaron, eran los primeros Lobos Terribles traídos a la vida mediante la ingeniería genética tras su extinción en el Pleistoceno, época abarcada desde hace aproximadamente 2.58 millones de años hasta hace unos 11,700 años.
Los animales son dos machos llamados Romulus y Remus, nacidos en octubre de 2024 y una hembra llamada Khaleesi, nacida en enero del 2025. Fueron presentados como parte de un ambicioso proyecto de "de-extinción".
Los tres ejemplares fueron creados a partir de lobos grises modificados genéticamente. Se les aplicaron 20 ediciones en 14 genes diferentes para replicar características físicas del extinto Canis dirus, como un mayor tamaño corporal, pelaje mucho más claro, cráneo más ancho y mandibulas reforzadas.
¿Qué pasó con los lobos?
Según Colossal, los resultados fueron exitosos, en apenas seis meses, los machos ya pesaban un 20% más que un lobo gris promedio de la misma edad. Sin embargo, lo que generó controversia no fue el crecimiento de los animales, sino el uso del término Lobo Terrible.
Desde la comunidad científica, se sostiene que estos ejemplares no son verdaderos Lobos Terribles, sino Lobos Grises modificados para parecerse superficialmente a esta especie extinta. Cambiar solo una veintena de genes, aseguran, está lejos de recrear la complejidad genética y ecológica de una especie extinguida hace más de 10 mil años.
Fue una cuestión de marketing
Beth Shapiro, directora científica de Colossal, aclaró más adelante que la compañía nunca había pretendido afirmar que se trataba de clones exactos, sino de una recreación funcional que imita el fenotipo. Aun así, la empresa ha mantenido su estrategia comunicacional bajo ese nombre, probablemente por su impacto mediático y simbólico.
Los lobos en la actualidad
Actualmente, los tres lobos viven en un entorno controlado de unas 800 hectáreas, bajo constante monitoreo veterinario y sin contacto con presas ni intención inmediata de reproducción o liberación. Mientras tanto, Colossal continúa desarrollando otros proyectos de resurrección genética, como el del Mamut Lanudo y el Dodo, aunque estos también están rodeados de cuestionamientos éticos y científicos.
— Colossal Biosciences® (@colossal) July 9, 2025