Enterate los eventos astronómicos que no te podés perder en el mes de agosto

El mes llega cargado de espectáculos celestes, desde una de las lluvias de meteoros más intensas del año hasta una particular alineación planetaria al amanecer.

Agosto se perfila como un período ideal para los amantes del cielo. La agenda astronómica incluirá fenómenos que captarán la atención tanto de principiantes como de observadores experimentados. Entre los principales eventos se encuentran la luna llena de agosto, una destacada lluvia de estrellas fugaces y la aparición simultánea de seis planetas en el cielo matutino.

La luna del 9 de agosto: una tradición con múltiples nombres

El plenilunio ocurrirá el 9 de agosto, y corresponde a la llamada Luna del Esturión, un nombre de origen ancestral utilizado por pueblos del hemisferio norte, quienes asociaban esta época con la mayor pesca de ese pez en lagos y ríos. También se la conoce, según diferentes culturas, como Luna Roja, Luna del Maíz Verde o Luna del Perro.

Los días cercanos a la luna llena son ideales para observar detalles de su superficie, sobre todo en sus fases anteriores o posteriores, cuando el contraste de sombras permite apreciar mejor los cráteres y relieves. Más adelante, el 23 de agosto será el turno de la luna nueva, y cerca del cierre del mes, volverá el cuarto creciente, justo cuando el satélite se encuentre en su punto más lejano de la Tierra (apogeo).

Las Perseidas: el show de estrellas fugaces

Uno de los puntos más esperados del mes será el paso de las Perseidas, una lluvia de meteoros activa desde mediados de julio hasta el 24 de agosto. El máximo de actividad ocurrirá entre el 12 y 13 de agosto, con una tasa que podría llegar a los 50 a 100 meteoros por hora, siempre que el cielo esté despejado y alejado de la contaminación lumínica.

Este año, la observación podría verse algo limitada por la luminosidad lunar, ya que el satélite estará iluminado en más del 80% durante las noches pico. Por eso, se recomienda observar en las primeras horas nocturnas o durante las noches siguientes, cuando la luna se oculte más temprano.

Aunque en el hemisferio sur las Perseidas se ven con menor intensidad -debido a que el radiante está ubicado en la constelación de Perseo, más visible desde el norte-, aún pueden observarse algunos meteoros brillantes, especialmente desde zonas rurales o a gran altitud.

Una alineación planetaria poco habitual

La madrugada del 10 de agosto ofrecerá otro fenómeno notable: la alineación de seis planetas. Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno aparecerán dispuestos a lo largo del cielo en una formación visible antes del amanecer.

Venus y Júpiter serán los más brillantes y fáciles de reconocer, mientras que Mercurio requerirá buena visibilidad por su cercanía al horizonte. Para localizar a Urano y Neptuno, será necesario contar con binoculares o telescopios.

Cabe aclarar que esta alineación no implica que los planetas estén físicamente alineados en el espacio, sino que se trata de una coincidencia visual desde la perspectiva terrestre, a lo largo de la eclíptica (la trayectoria aparente del Sol). Para astrónomos y fotógrafos del cielo, se trata de una excelente oportunidad para registrar imágenes únicas con valor tanto estético como científico.

Más de En tendencia
Las mejores fotos marinas de la expedición del CONICET al fondo del mar cautivan a miles en todo el mundo
En tendencia

Las mejores fotos marinas de la expedición del CONICET al fondo del mar cautivan a miles en todo el mundo

Imágenes inéditas, tomadas en el Cañón Submarino de Mar del Plata, acercan la vida abisal a miles de usuarios.
Morena Rial reapareció en redes y destrozó a L-Gante: "Me escribió por privado, como a todas"
En tendencia

Morena Rial reapareció en redes y destrozó a L-Gante: "Me escribió por privado, como a todas"

La mediática recuperó su cuenta de Instagram, lanzó bombas sobre famosos y volvió a ser tendencia con una insólita frase sobre su nuevo trabajo.
Nuestras recomendaciones