Esto es lo que pasa si le preguntas a ChatGPT la fecha de tu muerte

La respuesta de la inteligencia artificial puede ser más que inquietante.

La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, y con ello, la curiosidad de las personas por sus capacidades. Una de las preguntas más frecuentes que los usuarios han probado hacerle a ChatGPT es: "¿Cuándo voy a morir?". Sin embargo, la respuesta de la IA puede ser inesperada y, para algunos, incluso aterradora.

ChatGPT no es adivino (ni pretende serlo)

Lo primero que hay que entender es que ChatGPT no tiene habilidades sobrenaturales ni una bola de cristal oculta en sus servidores. Su diseño se basa en el procesamiento de datos y el análisis de información previa, pero no en la capacidad de predecir eventos futuros.

Cuando se le pregunta algo tan personal como "¿Cuándo voy a morir?", la respuesta suele ser algo como: "Lo siento, pero no puedo predecir el futuro ni ofrecer información sobre eventos específicos de la vida de una persona".

ChatGPT y la curiosidad humana por el futuro

Esto se debe a que su programación incluye reglas estrictas para evitar respuestas especulativas o generación de información falsa que podría afectar emocionalmente a los usuarios.

¿Por qué ChatGPT evita este tipo de preguntas?

La IA sigue principios éticos que buscan proteger a los usuarios de información potencialmente perjudicial. Preguntar por la fecha de la muerte es un tema sensible que puede ser malinterpretado, especialmente en momentos de vulnerabilidad emocional.

Imagínate que ChatGPT respondiera con una fecha al azar. Aunque la respuesta no sea real, podría generar ansiedad y preocupación innecesaria. Por ello, la programación de la IA está diseñada para evitar este tipo de especulaciones y promover interacciones responsables.

Qué responde ChatGPT si le preguntas sobre tu muerte

Dependiendo de la versión y los ajustes específicos de la IA, podrías recibir respuestas como:

  • "No puedo predecir el futuro. Mi diseño no incluye habilidades para hacer este tipo de predicciones".

  • "La fecha de tu muerte es algo que nadie puede conocer con certeza".

  • "Es mejor centrarse en vivir el presente en lugar de preocuparse por cosas fuera de nuestro control".

En algunos casos, incluso podría desviar la conversación hacia temas relacionados con la salud y el bienestar, fomentando una visión más positiva y responsable.

La fascinación humana por lo desconocido

Es natural que las personas sientan curiosidad por lo desconocido, especialmente cuando se trata del futuro y la propia mortalidad. A menudo, este tipo de preguntas no buscan una respuesta seria, sino que son una forma de entretenimiento o de exploración de los límites de la tecnología.

En redes sociales, es común ver interacciones virales con IA que juegan con el humor y el factor sorpresa. Sin embargo, estas preguntas también nos llevan a reflexionar sobre cuestiones más profundas: ¿Por qué nos obsesiona tanto lo que no podemos controlar? ¿Estamos disfrutando realmente el presente?

Reflexiona y usa la IA con un propósito positivo

La inteligencia artificial está diseñada para ayudarnos en distintos aspectos de la vida, pero no para responder preguntas que ni siquiera tienen sentido desde una perspectiva lógica. En lugar de enfocarte en algo como la fecha de tu muerte, ¿por qué no aprovechar esta tecnología para aprender algo nuevo, planificar tus metas o simplemente entretenerte de manera creativa?

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Chatgpt
OpenAI aclara: no invertirá USD 25 mil millones en Argentina, la inversión depende de una empresa local
Política

OpenAI aclara: no invertirá USD 25 mil millones en Argentina, la inversión depende de una empresa local

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
OpenAI construirá un megacentro de datos en la Patagonia con energía renovable y una inversión de US$25.000 millones
Política

OpenAI construirá un megacentro de datos en la Patagonia con energía renovable y una inversión de US$25.000 millones

Javier Milei se reunió en Casa Rosada con directivos de la empresa creadora de ChatGPT para avanzar en el proyecto que convertirá a la Argentina en un polo tecnológico regional.
Nuestras recomendaciones