Emotiva despedida en el fondo del mar: terminó la histórica misión del Conicet en el Atlántico
Luego de dos semanas de exploración a más de 3.000 metros de profundidad, finalizó la expedición científica del Conicet en el Cañón de Mar del Plata.
Este sábado por la tarde, concluyó una de las misiones científicas más impactantes realizadas en el mar argentino. Después de 14 días de exploración a bordo del buque Falkor (too) y con inmersiones que alcanzaron los 3.900 metros de profundidad, el equipo del Conicet y del Schmidt Ocean Institute (SOI) se despidió del Cañón de Mar del Plata con un gesto que emocionó a todos: el robot submarino SuBastian desplegó un cartel que decía "Gracias por el apoyo. Grupo de Estudios del Mar Profundo Argentino".
Como broche final, uno de los investigadores celebró la hazaña al grito de "¡dale campeón!" mientras el resto del equipo aplaudía entre lágrimas, cerrando así una experiencia que no solo dejó datos científicos clave, sino también un momento profundamente humano.
Un hito científico con impacto global
La expedición, bautizada como Talud Continental IV, rompió todos los récords de visualización del Schmidt Ocean Institute. Más de un millón de personas en todo el mundo siguieron en vivo las transmisiones desde el fondo del mar argentino, que llegaron a ubicarse entre los contenidos más vistos en YouTube, superando incluso a plataformas de entretenimiento tradicionales.
El vehículo ROV SuBastian, utilizado por primera vez en aguas nacionales, permitió captar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el ambiente. Estas observaciones permitirán avanzar en el conocimiento de hábitats hasta ahora inexplorados, con especial foco en la biodiversidad bentónica, el ADN ambiental, el carbono azul y la preocupante presencia de microplásticos.
Lo que viene: más ciencia en el mar del sur
Si bien la misión en el Cañón de Mar del Plata llegó a su fin, el trabajo del equipo continúa. El Falkor (too) ya se dirige al talud uruguayo para una nueva expedición llamada "Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido", que abarcará desde el sur de Brasil hasta el norte argentino, con 37 científicos a bordo.