El telescopio James Webb reveló auroras en Júpiter cientos de veces más brillantes que en la Tierra
La NASA difundió nuevas imágenes y hallazgos sobre los espectáculos de luz en el planeta gigante, captados con una sensibilidad sin precedentes.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA detectó nuevas y sorprendentes características en las auroras de Júpiter, revelando que estos fenómenos son mucho más intensos de lo que se pensaba hasta ahora. Las observaciones, realizadas el 25 de diciembre de 2023 con la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam), fueron analizadas por un equipo liderado por Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester (Reino Unido).
Según explicó la NASA, las auroras de Júpiter registradas en longitudes de onda de 3,35 micras resultaron ser cientos de veces más brillantes y energéticas que las auroras terrestres, lo que abre nuevas perspectivas sobre el comportamiento de la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
Ío, la luna volcánica que alimenta las auroras
A diferencia de la Tierra, cuyas auroras son causadas por tormentas solares, Júpiter tiene una fuente de energía adicional: su luna Ío, una de las más activas volcánicamente en el sistema solar. Las partículas de alta energía que emanan de Ío interactúan con los polos magnéticos de Júpiter y generan espectáculos luminosos que fascinan a los científicos.
Las imágenes captadas por el Webb permiten estudiar con detalle los cambios rápidos en las auroras, algo que no había sido posible con telescopios anteriores. "Estas observaciones nos ofrecen una nueva ventana para entender cómo funciona el campo magnético de Júpiter y cómo interactúa con su entorno espacial", señaló la NASA.