El telescopio James Webb detectó hielo en un sistema solar a 155 años luz: ¿una señal de vida?

El hallazgo reaviva la esperanza de encontrar condiciones similares a las de la Tierra en otros rincones del universo.

Científicos de la NASA detectaron por primera vez hielo cristalino en un sistema planetario ubicado a 155 años luz de la Tierra, gracias a la avanzada tecnología del telescopio espacial James Webb. El descubrimiento se realizó en un disco de polvo y escombros que orbita a la estrella HD 181327, una estrella joven muy parecida al Sol.

Este hallazgo marca un avance significativo en la búsqueda de vida fuera de la Tierra, ya que sugiere que existen condiciones similares a las de nuestro sistema solar en otros lugares del universo. La presencia de hielo de agua en estado cristalino -similar al que se encuentra en los anillos de Saturno o en el cinturón de Kuiper- abre nuevas posibilidades para entender cómo se forman los planetas.

Cómo se detectó el hielo y por qué es importante

El James Webb logró identificar el hielo gracias a su capacidad de captar espectros infrarrojos con un nivel de detalle sin precedentes. Los expertos confirmaron que el hielo detectado no está aislado, sino mezclado con partículas de polvo que forman lo que describieron como "pequeñas bolas de nieve sucias".

La mayor concentración de agua congelada se encuentra en las zonas más frías y alejadas de la estrella, mientras que las regiones más cercanas presentan menos cantidad. Este patrón es similar al de nuestro sistema solar, lo que sugiere que los procesos físicos de formación planetaria podrían ser universales.

Según la NASA, el hielo desempeña un papel esencial en los discos protoplanetarios: ayuda a la formación de planetas gigantes y puede transportar agua hacia planetas rocosos mediante cometas y asteroides. Por eso, este descubrimiento es clave para comprender los orígenes de los sistemas planetarios y la potencial existencia de vida en otras partes del cosmos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Telescopio James Webb
El telescopio James Webb reveló auroras en Júpiter cientos de veces más brillantes que en la Tierra
En tendencia

El telescopio James Webb reveló auroras en Júpiter cientos de veces más brillantes que en la Tierra

La NASA difundió nuevas imágenes y hallazgos sobre los espectáculos de luz en el planeta gigante, captados con una sensibilidad sin precedentes.
Nuestras recomendaciones