El iPhone plegable llegaría en 2026: qué se sabe del celular más esperado de Apple
Aunque Apple se mantuvo al margen de los smartphones plegables, su entrada al mercado parece inminente. Qué se sabe hasta ahora y por qué tardó tanto.
Los teléfonos plegables todavía ocupan un espacio muy pequeño en el mercado global: en 2023 representaron apenas el 1,5% de las ventas totales de smartphones, según datos de IDC. Sin embargo, el desarrollo de estos dispositivos no se detiene. Mientras marcas como Samsung, Huawei y Honor apuestan fuerte por esta categoría, Apple sigue mirando desde la tribuna.
¿La empresa que cambió la historia con el primer iPhone está perdiendo el tren de la innovación? Según analistas como Ming-Chi Kuo, no es así: solo está esperando el momento adecuado. Todo indica que el primer iPhone plegable se lanzaría entre 2026 y 2027, unos siete años después del debut del Galaxy Fold de Samsung.
Por qué Apple no se apuró en lanzar su plegable
Apple tiene una política conocida en la industria: no ser la primera, sino ser la mejor. Así lo demostró en otras categorías, como las tablets o los smartwatches. Esta vez, con los foldables, repite la jugada.
Hay tres factores clave que explican su demora:
1. Perfeccionismo extremo
Apple habría puesto especial atención en el diseño de la bisagra, una pieza clave en cualquier dispositivo plegable. Quiere asegurarse de que sea duradera, sin fallos visibles ni pliegues notorios. No quiere repetir el tropezón de Samsung, cuyo primer Galaxy Fold sufrió críticas por su fragilidad.
2. Precios en la mira
El precio estimado del iPhone Fold rondaría entre los 2.000 y 2.500 dólares. Es una cifra elevada, sobre todo teniendo en cuenta el antecedente de las Vision Pro, las gafas de realidad mixta de Apple que, por su valor, quedaron limitadas a un nicho muy reducido.
3. Una marca que busca reencender su chispa innovadora
Aunque Apple sigue vendiendo millones de iPhones, hace tiempo que no sorprende con una gran revolución en diseño o funcionalidad. La llegada de un modelo plegable podría marcar el inicio de una nueva etapa, junto con otros lanzamientos esperados como el iPhone 17 Air, que sería ultradelgado.
Cómo sería el iPhone plegable
Los rumores que circulan hace años ya delinean un posible perfil del dispositivo:
- Pantalla principal de 7,75 pulgadas, similar a una tablet
- Pantalla exterior de 5,49 pulgadas, para uso en modo cerrado
- Diseño tipo libro, similar al Galaxy Z Fold, no con formato "tapita"
- Bisagra de metal líquido, pensada para evitar el desgaste visible
- Compatibilidad con apps de iPad, lo que facilitaría el uso en pantalla grande
- Grosor estimado: 4,5 mm desplegado, 9 mm plegado
- Cámara frontal utilizable en ambas posiciones
- Precio estimado: entre 2.000 y 2.500 dólares